El Colegio de Médicos de Pontevedra suscribe el Informe sobre demografía Médica del Consello Galego de Colegios de Médicos en el que se reafirma que ni en Galicia ni en España deben aumentarse las plazas de Medicina sin un análisis y acuerdo previo de todos los agentes implicados
Pontevedra, 10 marzo 2009 (medicosypacientes.com)
El Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra, ha respaldado las conclusiones del Consello Galego de Médicos, en relación con la problemática suscitada sobre las necesidades de los médicos especialistas en España y los retos que plantea el Sistema Sanitario, como la financiación del sistema, la necesidad de implementar un modelo de calidad y la lucha contra las listas de espera, en algunas especialidades, que el Ministerio de Sanidad y Consumo presentó al Consejo Territorial presentó esta semana.
El Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra ha respaldado las estimaciones del Consello de Colegios de Médicos de Galicia en las que concluye que el número de médicos en España es ?más que suficiente para hacer frente a la demanda asistencial con criterios de calidad?, aunque considera que es necesaria una adecuada ?política de planificación sanitaria desde el Consejo Interterritorial, debido a que hay una mala distribución de profesionales?.
El Consello, manifiesta la necesidad de realizar un debate franco sobre el modelo y elaborar un estudio en profundidad sobre la separación de la provisión y financiación de servicios. Además señala la necesidad de continuar con la política de descentralización de la oferta MIR, favoreciendo la redistribución de plazas para formación.
Asimismo, considera que para evitar la salida de profesionales a países del entorno Europeo, como Portugal en donde ejercen 900 médicos gallegos, sería aconsejable seguir ?una política de fidelización de recursos humanos enfocada terminar con las interinidades y precariedad laboral, a la vez que se hace necesario revisar las condiciones laborales y de promoción profesional de todo el colectivo médico?.
En su informe concluyen que ni en Galicia ni en España debe ?caerse en la tentación de aumentar el número de Licenciados en Medicina, sin una profunda reflexión previa entre todos los actores sanitarios. Los políticos no deben acudir al camino más fácil para subsanar un déficit estructural crónico, ya que esa vía únicamente conllevaría a medio/largo plazo a un aumento del paro, de la precariedad laboral y de la desmotivación del colectivo?.