domingo, mayo 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoNinguna comunidad autónoma dispone de un sistema de priorización de pacientes para...

Ninguna comunidad autónoma dispone de un sistema de priorización de pacientes para tratamientos de reproducción asistida, según un reciente informe

La Agencia Catalana de Evaluación de Tecnologías e Investigación Médicas ha elaborado un informe en el marco de colaboración previsto en el Plan de Calidad para el SNS, en el que se constata el problema de las listas de espera a la hora de acceder a este tipo de técnicas

Madrid, 29 de octubre 2008 (Redacción)

En los países industrializados y, sobre todo en los últimos años, se ha producido un incremento considerable de la demanda de tratamientos de reproducción humana asistida que ha motivado, en la práctica, la aparición de listas de espera para tratamientos de fertilización in vitro e inyección intracitoplasmática de espermatozoides. Así lo constata la Agencia Catalana de Evaluación de Tecnologías e Investigación Médicas (AATRM) en un reciente informe.

Dicho trabajo, bajo el título, «Desarrollo de un sistema de priorización de pacientes en lista de espera para técnicas de reproducción humana asistida», ha sido realizado en el marco de colaboración previsto en el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud.

Entre sus principales conclusiones, este estudio pone de manifiesto que la mayoría de CC.AA. presenta problemas de lista de espera para tratamientos de reproducción humana asistida y establecen un límite de edad y de ciclos en el acceso a estos tratamientos. ?Hasta el momento, ninguna comunidad autónoma española dispone de un sistema de priorización de pacientes?, según se desprende del mismo.

Los objetivos de este proyecto de investigación han sido, según sus responsables, por una parte, conocer si existen listas de espera para tratamientos de reproducción humana asistida con financiación pública y si utilizan algún criterio de priorización en España y en otros países de nuestro entorno; por otra, proponer criterios para un posible sistema de priorización de pacientes y, finalmente, describir los sistemas de priorización de pacientes para técnicas de reproducción humana asistida nacionales e internacionales identificados en la literatura.

El documento puede ser consultado a pie de página.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares