jueves, mayo 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoNadie mejor que cada médico conoce qué tipo de formación necesita

Nadie mejor que cada médico conoce qué tipo de formación necesita

Debe ser el propio médico quien decida qué tipo de formación necesita y esta debe contar con el apoyo de su empleador, facilitando que la misma se adquiera como parte de su jornada laboral. El «I Congreso de la profesión médica» analizó en Valencia la formación médica continuada

Madrid, 9 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

En la mesa redonda sobre formación médica continuada, celebrada en el marco del ?I Congreso nacional de la Profesión Médica? que ha tenido lugar este fin de semana en Valencia, se ha reconocido que en Medicina los conocimientos tienen cada vez una vida más corta lo que obliga a una formación constante, a lo largo de toda la vida de estos profesionales.

Definida como ?el proceso de enseñanza y aprendizaje activo y permanente al que tienen derecho y obligación los profesionales sanitarios?, se ha insistido precisamente en ese carácter obligatorio (algo que dice la propia ley y que el profesional reclama) y se ha reconocido el papel protagonista que los Colegios de Médicos deben jugar en esta materia.

Actualmente los promotores de la formación médica son muy variados (Administración, industria farmacéutica, sociedades científicas, colegios de médicos, etc.) pero según ha reclamado Jesús Lozano, responsable de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC), ?es el propio interesado ?el médico- quien debe decidir el tipo de formación que necesita?.

Todos los componentes de la mesa se han mostrado de acuerdo en que nadie mejor que cada profesional para determinar cuáles son las áreas en que debe mejorar su formación, puntualizando que es responsabilidad del empleador dar facilidades para que el médico pueda formarse. Pero una cosa es ayudar a la formación, dejando que los profesionales decidan las materias en que necesitan formarse, y otra muy distinta dirigir la formación hacia los intereses propios del empleador o del patrocinador de dicha actividad formativa. ?Es el profesional el que debe fijar cuáles son sus objetivos de formación?, ha expuesto Lozano, explicando cómo las sociedades científicas y los colegios de médicos pueden ayudar en este empeño. ?Hay un gran potencial organizativo en los Colegios, que debe aprovecharse?, ha añadido.

Los principales problemas con los que se encuentra el médico a la hora de adquirir formación pueden resumirse en una sobrecarga asistencial que resta tiempo para dedicarlo a la formación; el propio interés de los cursos de formación que deben responder a las necesidades del médico y no a las necesidades de los patrocinadores; y la necesidad de que los empleadores acepten que dicha formación se reciba dentro y como parte del tiempo laboral.

La formación médica continuada es imprescindible para asegurar una asistencia médica de calidad a los pacientes, pero desde la mesa de debate se ha reclamado también que dicha formación tenga el reconocimiento oficial necesario de cara a la carrera profesional, sin olvidar que la retribución del médico debe estar acorde con su responsabilidad y competencias.

Otro punto de debate en este foro fue si dicha formación debe ser gratis o si debe el médico pagar por ella. En este sentido se estuvo de acuerdo en que ?el médico debe formarse en lo que él de verdad necesite? y precisamente por ello, al ?ser el médico el promotor de su propia formación? éste debe participar económicamente en la misma, aunque sólo sea en parte, ya que lo gratis no se valora.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares