domingo, mayo 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoNace una red internacional de mujeres contra el cáncer cervical para la...

Nace una red internacional de mujeres contra el cáncer cervical para la educación sanitaria preventiva

Cerca de 280.000 mujeres siguen muriendo todos los años por cáncer de cuello de útero, por ello es considerado como el segundo cáncer más frecuente en las mujeres

Madrid, 13 de noviembre de 2008 (Europa Press)

Organizaciones voluntarias, instituciones, ONG y personas comprometidas con la lucha contra el cáncer de cuello uterino han presentaron en Niza la Red Internacional Contra el Cáncer Cervical (WACC, por sus siglas en inglés), con el compromiso de mejorar la educación sanitaria preventiva en esta materia, durante la celebración del Congreso Europeo de Ginecología 2008 (EUROGIN).

Así, por medio de iniciativas educativas dirigidas a los profesionales sanitarios y al público en general, la red WACC concienciará sobre las causas y las medidas de prevención relacionadas con el cáncer cervical, el virus del papiloma humano (VHP), y su prevención, de manera que las mujeres puedan tomar decisiones informadas y adoptar medidas para la erradicación de estos problemas.

En la misma línea, pretende la formación de los profesionales sanitarios, para que divulguen la información exacta sobre la enfermedad, la concienciación y el conocimiento del público en general sobre enfermedades asociadas a infecciones por VHP y el cáncer cervical, así como proporcionar información de gran calidad sobre estrategias y nuevos instrumentos para eliminar el cáncer cervical, entre otras.

El presidente de la WACC, el doctor francés Joseph Monsonego, explicó durante la presentación de la plataforma, que a pesar de la reciente disponibilidad de la vacuna contra el VHP, y de que la información y la prevención hayan aumentado en la materia, se mantiene una necesidad «continua y urgente» de educar al público en general.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC), el doctor Javier Cortés, señaló que con los medios actuales en educación, el grado de calidad del conocimiento que tienen las mujeres europeos «no ha mejorado».

«La información sobre cuello de útero no llega a la mujer porque es demasiado uniforme y no está bien diseñada para adaptarla a los grupos poblacionales objetivos. En España, el grupo de información que permanece ajeno son mujeres de niveles socioeconómicos bajos, que viven en poblaciones alejadas de grandes núcleos poblacionales, y son o muy jóvenes o por encima de los 55 ó 60», comentó.

Además, indicó que estos «déficits informativos» se comparten con los socios europeos en todo lo que concierne al cáncer de cuello de útero. «La mujer bien informada accede más a los mecanismos preventivos tanto primarios como secundarios. Existe una correlación directa y paralela entre información y cumplimiento de los programas preventivos. Ésta pide la vacuna, acude a los programas preventivos, lleva un perfil de vida más sano», señaló.

Según los expertos, el cáncer cervical puede prevenirse, en muchos casos, gracias a los instrumentos disponibles en la actualidad, pero debido a la falta de conocimientos, información y acceso, cerca de 280.000 mujeres siguen muriendo todos los años, como consecuencia de esta enfermedad.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares