viernes, mayo 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoMujeres afectadas de cáncer de mama se sienten "desinformadas", según un estudio...

Mujeres afectadas de cáncer de mama se sienten «desinformadas», según un estudio internacional

Las mujeres españolas, mexicanas y egipcias son las que más incómodas se sienten a la hora de hablar abiertamente en público sobre esta patología, según algunos de los datos obtenidos de una investigación llevada a cabo en nueve países

Madrid, 20 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

A pesar de que el cáncer de mama es el más prevalente en Europa, y el segundo de mayor incidencia en España, las mujeres con cáncer de mama avanzado se sienten desatendidas y desinformadas, según las conclusiones del estudio BRIDGE (Bridging Gaps, Expanding Outreach ? Metastatic Breast Cancer Patient- por sus siglas en inglés) presentado en la 11ª Conferencia Internacional de Consenso en Terapia del Cáncer de Mama Temprano (Suiza).

El objetivo de esta investigación, liderada por siete expertos internacionales, ha sido identificar las necesidades, experiencias y actitudes de las mujeres con cáncer de mama metastático en nueve países: Reino Unido, Francia, España, Bélgica, Polonia, Estados Unidos, Argentina, Egipto y México. Una vez obtenidos los resultados, la meta es promover mejoras para aumentar el conocimiento de esta patología y satisfacer las demandas de este colectivo.

Como concluye el estudio, las mujeres entrevistadas han manifestado de forma global su deseo de recibir más información por parte de los medios de comunicación, la Administración pública y los personajes públicos. En este sentido, al menos 1 de cada 2 pacientes (53 por ciento) considera escasa la atención que reciben, y 7 de cada 10 solicitan mayor concienciación sobre el cáncer de mama metastásico.

Dificultades para informarse

Para las pacientes con cáncer de mama avanzado, la información es clave a la hora de afrontarlo. Un 75% de las encuestadas busca información por su cuenta pero los resultados de esta proactividad no son del todo satisfactorios. Además sólo 2 de cada 5 (45%) encuentra dificultades para localizar lo que quiere y 1 de cada 2 piensa que la información existente no cumple con sus necesidades.

En este punto, las españolas son de las encuestadas que muestran un mayor descontento a la hora de encontrar la información. Sólo el 19% considera fácil localizar los datos deseados. Un 82% de las encuestadas demanda mayor conocimiento sobre los ensayos clínicos en desarrollo y las nuevas opciones terapéuticas.

Por otra parte, el estudio BRIDGE indica que las españolas (66%) no se sienten cómodas a la hora de hablar abiertamente de esta patología. Son junto a las egipcias (80%) y las mexicanas (68%) las que manifiestan en mayor medida este sentimiento.

Asimismo, al ser preguntadas sobre el impacto que tiene la enfermedad en su vida, las españolas (93%) son las que más acusan el deterioro, seguidas de inglesas (92%), francesas (89%) y egipcias (85%). Sin embargo, en la línea contraria cabe destacar el grupo de pacientes que se sobrepone más fácilmente a la enfermedad y es capaz de seguir disfrutando de su vida: argentinas (99%), americanas (90%), polacas (85%), mexicanas (81%) y belgas (82%).

En relación al ámbito psicológico, las pacientes encuestadas de todo el mundo señalan a los oncólogos (83%) y las enfermeras (73%) como sus principales apoyos. Por el contrario, reciben menos ayuda emocional por parte de sus padres (44%), compañeros de trabajo (32%), voluntarios u organizaciones benéficas y comunidades religiosas (36%). Asimismo, más de la mitad asegura que sus amigos y familiares se sienten incómodos al hablar de la enfermedad.

El cáncer de mama en el mundo

En España se diagnostican unos 16.000 casos al año de cáncer de mama, lo que representa cerca del 30% de los tumores en mujeres. El 78% de las mujeres que padecen cáncer de mama en España sobreviven más de 5 años. Se trata de una supervivencia global, sin tener en cuenta la edad, o la fase de la enfermedad.

En el mundo se diagnostican cada año 1,3 millones de nuevos casos de cáncer de mama y es la principal causa de muerte femenina con una cifra que alcanza 465.000 fallecimientos. En los países desarrollados, cerca del 30% de las mujeres con cáncer de mama en estado inicial tiene riesgo de desarrollo de metástasis a otras partes del organismo: huesos, pulmón, hígado, etc.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares