El pasado sábado, 20 de marzo, se procedió a la toma de posesión oficial de la nueva Junta Directiva del Colegio de Médicos de Cádiz, presidida por el doctor Miguel Morgado, y que contó con la presencia de los presidentes de los Consejos General de Colegios de Médicos, el doctor Rodríguez Sendín, y de Colegios de Médicos Andaluces, el doctor Sánchez Luque. Entre los objetivos que se marca la nueva Junta Directiva para esta etapa, el doctor Morgado destacó garantizar la profesionalidad de los médicos. Por su parte, el presidente del CGCOM, el doctor Rodríguez Sendín, se refirió al avance hacia el Pacto por la Sanidad al haberse dado, recientemente, un paso a «la cultura de la colaboración»
Cádiz, 23 de marzo 2010 (medicosypacientes.com)
De izda. a dcha., los
doctores Rodríguez
Sendín, Morgado y
Sánchez Luque.
Durante el acto de toma de posesión de la nueva Junta Directiva del Colegio de Médicos de Cádiz, celebrado el pasado sábado, 20 de marzo, el presidente de la entidad colegial, el Dr. Miguel Morgado Gómez, reivindicó la participación ?de forma activa de los Colegios Profesionales en la consecución del derecho a la protección de la salud, como garantes de la profesionalidad, y por ser quienes vigilan que ésta se ajuste a la ética?.
Dicho acto estuvo presidido por el máximo representante del Consejo General de Colegios de Médicos, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, acompañado de otras personalidades como el presidente del Consejo Médico Andaluz, Juan José Sánchez Luque, y el teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cádiz, Evelio Ingunza, entre otras.
Tal como se destacó durante este evento, entre los objetivos que se marca la nueva Junta Directiva para esta etapa, el Dr. Miguel Morgado indicó, por su espíritu de beneficio a la sociedad, ?garantizar la profesionalidad de los médicos, luchando activamente contra el intrusismo, promoviendo la formación continuada, fomentando la dimensión ética, deontológica y humanitaria de los profesionales y abriendo vías de comunicación con la sociedad, las instituciones y las organizaciones representativas?.
El Dr. Morgado definió la legislatura que ahora comienza ?de continuidad pero con espíritu renovador?, hizo especial mención a las propuestas de la nueva Junta ?atendiendo también a la demanda de los colegiados? y que se proyectarán en muy distintos campos de actuación como son la defensa del ejercicio profesional frente a intereses políticos y económicos; abrir nuevos cauces de diálogo y mediación con los empleadores, incluida la Administración; potenciar la atención continuada incorporando las nuevas tecnologías; incentivar la investigación con ayudas, premios, etc; colaborar con la Academia y la Facultad de Medicina; redoblar esfuerzos en la mejor defensa del médico y la prevención de agresiones; procurar la mejor y más eficaz cobertura de responsabilidad civil profesional; estimular los canales de comunicación con los colegiados y agilizar y facilitar los trámites administrativos; y abrir la sede colegial a las Sociedades Científicas y Asociaciones Profesionales.
Colegiación obligatoria
En palabras del Dr. Miguel Morgado, ?el logro de todas estas metas sólo puede concebirse en el marco de la obligatoriedad de la colegiación, que el propio Estado exige, ya que de no hacerlo estaríamos habilitando un contexto empobrecedor y peligroso, en el que los profesionales tendrían diferentes obligaciones deontológicas, marcadas por distintos organismos y Administraciones?. En este sentido, expresó su confianza en que el desarrollo de la Ley Omnibus ?mantenga estas premisas en beneficio de la sociedad y de la independencia de la profesión?.
Para finalizar el presidente de los médicos gaditanos mostró la mejor disposición de la Junta Directiva que preside ?a colaborar en lo posible con las Administraciones y con los poderes públicos, pero siempre desde nuestra independencia, desde nuestra profesionalidad y desde nuestro objetivo común, que no es otro que servir a la salud de la población y cumplir con nuestra responsabilidad, exigiendo simplemente respeto a la profesión, a los profesionales médicos y a sus instituciones representativas?.
Avances en el Pacto por la Sanidad
El presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, por su parte, felicitó, en primer lugar al equipo del doctor Morgado y ofreció sus mejores deseos a la Junta Directiva saliente.
Durante la reunión que mantuvo con la nueva Junta se habló del pacto por la Sanidad y de los acuerdos adoptados en el CISNS del pasado jueves. «Pensamos que se ha dado un paso adelante en cuestiones importantes, aunque no son todas en las que podrían avanzarse», tal como explicó el doctor Rodríguez Sendín. Asimismo, destacó, en su intervención, la importante apertura hacia «una cultura de la colaboración que no tiene por qué ser incompatible aunque haya 17 CC.AA.».
«Independientemente del pacto o no, -añadió- la gran solución para la racionalización del SNS es la propia profesión médica en sí. Los médicos han de hacer un esfuerzo por utilizar sólo lo necesario para tratar bien a los pacientes, desterrar lo superfluo, bajo la idea de que todo lo que gastemos de más con unos se lo estamos quitando a otros pacientes. Es muy importante, al respecto, hacer una llamada de atención a los médicos para que se esfuercen en buscar el mejor comportamiento posible de la mejor forma y al mejor precio».
Composición de la
nueva Junta Directiva
Junto al Dr. Miguel Morgado Gómez, la nueva Junta Directiva del Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz está integrada por los Dres. Juan A. Repetto (Vicepresidente 1º), Enrique Alcaraz (Vicepresidente 2º), Carlos Sánchez de Medina (Vicepresidente 3º), Gaspar Garrote (Secretario General), María Gutiérrez (Vicesecretaria), los Vocales Dres. Manuel Ortega (Atención Primaria), Carmen Sebastianes (Medicina Hospitalaria), Pedro Lobatón (Ejercicio Libre y Asistencia Colectiva), Adriana Fernández (Médicos en Formación), Luis Lapie (Médicos Jubilados) y Enrique Ramos (Médicos al Servicio de otras Administraciones Sanitarias o no, con o sin relación clínica con los Administrados), además de los Delegados Territoriales Dres. Mario Sánchez (Campo de Gibraltar), Mª del Pilar Gallego (Jerez-Sierra) y Fernando Delgado (Bahía de Cádiz).