jueves, mayo 8, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoMinistro de Salud de Paraguay, Dr. Antonio Arbo: “La salud es algo...

Ministro de Salud de Paraguay, Dr. Antonio Arbo: “La salud es algo innegociable y no entiende de fronteras”

El ministro de Salud de Paraguay, el doctor Dr. Antonio Arbo, ha visitado recientemente la sede de la OMC donde se entrevistó con su presidente, el doctor Rodríguez Sendín, para intercambiar conocimientos sobre la profesión médica y sobre los sistemas sanitarios de ambos países. Tras este encuentro, el doctor Arbo ha explicado a “MedicosyPacientes” la situación actual de la Sanidad en su país, informando de que su principal horizonte es, en estos momentos, la planificación de un sistema sanitario que permita el aseguramiento universal. Considera, al respecto, que la protecciónde la salud debe estar por encima de cualquier situación de la índole que sea, porque, como remarca, «no es algo negociable»

Madrid, 3 de octubre 2012 (medicosypacientes.com)

El ministro de Salud de Paraguay, el doctor Dr. Antonio Arbo, ha visitado recientemente la sede de la OMC donde se entrevistó con su presidente, el doctor Rodríguez Sendín, para intercambiar conocimientos sobre la profesión médica y sobre los sistemas sanitarios de ambos países.

Tras este encuentro, el doctor Arbó ha explicado a “MedicosyPacientes” la situación actual de la Sanidad en su país, informando de que su principal horizonte es, en estos momentos, la planificación de un sistema sanitario que permita el aseguramiento universal. “Nuestra pretensión es que todo ciudadano y sus familias tengan un sistema de seguro que le permita a la población el acceso sanitario. Ello nos permitiría construir un sistema de salud integral”, según manifestó.

El doctor Arbo asumió la cartera de salud pública el pasado mes de junio. Es especialista en Pediatría e Infectología pediátrica. Profesor titular de Pediatría de la Universidad Nacional de Asunción y lo ha sido de Infectología de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico, el doctor Arbó tiene diversos proyectos de aquí a las próximas elecciones generales de 2013, partiendo de que su país, como asegura, “tiene muchos desafíos en el ámbito de la salud”.  

Paraguay tiene registrada una población de casi 7 millones de habitantes. Del total de esta población, actualmente dos millones se encuentran sumidos en la pobreza. Según otros datos aportados por el propio Arbo, la mortalidad infantil está alrededor de 15/1.000 habitantes, y la materna está en 100/100.000 mujeres en edad fértil, lo que le sitúa en el quinto lugar entre los países iberoamericanos por esta causa. La malnutrición, la baja tasa de vacunación y la escasez de recursos sanitarios en general, son algunos de sus principales déficits. Uno de los grandes retos para el Ministerio de Arbo, enfocados al bienestar,  es el del acceso al agua potable y con ello la mejora de la salud pública. “En estos momentos tenemos un 65 por ciento de la población con acceso a agua potable, y el objetivo de nuestro gobierno es intentar que la mayor parte de los habitantes puedan acceder al agua potable, antes de que se celebren de nuevo elecciones generales en el país”. En este sentido, ha subrayado el apoyo de la cooperación española en el programa vigente de construcción de pozos con el fin de dar soluciones sanitarias a las comunidades indígenas. “Es una aportación extraordinariamente importante de la cual estamos profundamente agradecidos”, expresó el ministro de salud.

Este país está dividido, en la actualidad, en 18 regiones sanitarias, en cada una de las cuales existe un hospital regional, además, de contar con hospitales distritales. Las comunidades más pequeñas son asistidas, principalmente, por la Atención Primaria. “Tenemos un programa de A.P., enfocado a comunidades de hasta 5.000 habitantes, con 700 unidades de salud familiar, integradas por médicos generalistas, licenciados en obstetricia, enfermería y agentes promotores de la salud. De tal manera que se les brinda acceso sanitario a comunidades que antes tenían excluido dicho acceso”.

El doctor Arbo tiene en mente fortalecer acciones en salud, extendiendo las unidades de salud familiar sobre todo en comunidades más reducidas, con 50-80 familias. “Pretendemos con ello que, toda la población pueda disfrutar de un acceso permanente con equidad y sostenibilidad del sistema de salud”.

Como recordó, al respecto, el bienestar pasa por el análisis de los determinantes sociales en salud y la aspiración del Ministerio de Arbo es alcanzar un sistema integral. En estos momentos, existe una marcada diferencia entre la asistencia pública y privada, ésta última destinada a menos del 10 por ciento de la población que es aquélla con ingresos económicos medio-alto. Hay otro 20 por ciento de la población, económicamente activa,  que participa de un seguro social, a través de un Instituto de Previsión Social sustentado por las aportaciones del trabajador y del Estado. El 70 por ciento restante de la población se encuentra a cargo del Ministerio de Salud. Éste desarrolla funciones también de provisión y financiación, al igual que el Instituto de Previsión y el sector privado, sin que exista ninguna articulación entre ellos.

Inmigrantes sin papeles

El ministro de Salud paraguayo recuerda que hasta 2010 se produjo una gran migración de paraguayos a Europa, principalmente a España, en busca de opciones laborales, parte de ese capital humano está regresando, paulatinamente, a su lugar de origen ante la actual situación económica de crisis. Aun así, buena parte de las remesas que la población paraguaya recibe es a través de trabajadores que siguen en España.

Estas circunstancias migratorias se repiten a lo largo de la historia entre continentes. Y en estas circunstancias, el cuidado de la salud debe estar por encima de cualquier situación de este tipo. “Las fronteras sanitarias no deberían tenerse en cuenta, porque la salud –asegura- no es negociable”. “No se puede denegar la atención a la salud por ninguna circunstancia”.

 “En materia de salud nos ha angustiado muchísimo el hecho que se haya decidido en España una restricción de los servicios de salud a los inmigrantes indocumentados”. Arbo se muestra convencido de que habrá mecanismos que van a permitir estas prestaciones y contraprestaciones.

Uso racional de las tecnologías

Paraguay es miembro, a su vez, del Consejo Directivo de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), que, a mediados del mes de septiembre, ha celebrado su conferencia anual. El doctor Arbo destacó, de la misma, el impulso que se pretende dar a la creación de una Plataforma conjunta con el resto de miembros de la OPS  que favorezca el uso racional de tecnologías en el ámbito de la salud, dada su importancia y su papel en el marco de la sostenibilidad del sistema.

“Nuestros países necesitan tener una plataforma que permita compartir información sobre calidad y evaluación de resultados entre todos para decidir la introducción de nuevas herramientas tecnológicas, dado que su alto coste impacta extraordinariamente en los presupuestos”, señaló el responsable de Salud.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares