El Colegio de Médicos de Melilla organiza unas jornadas sobre la atención psico-sanitaria en situaciones de catástrofes. El encuentro tendrá lugar entre los días 8 y 11 de abril y va dirigido no sólo a médicos y psicólogos sino a todos los profesionales que interviene en situaciones de catástrofes como enfermeros, policías, bomberos?
Madrid, 22 de febrero 2010 (medicosypacientes.com)
Jesús Fco. Delgado,
presidente del Colegio
de Médicos de Melilla.
El Colegio de Médicos de Melilla junto con el Colegio de Médicos de Psicología organiza unas jornadas sobre la atención psico-sanitaria en situaciones de catástrofes. El encuentro tendrá lugar entre los días 8 y 11 de abril y va dirigido no sólo a médicos y psicólogos sino a todos los profesionales que interviene en situaciones de catástrofes como enfermeros, policías, bomberos?
?Estas jornadas es un proyecto pionero de cómo debe el personal sanitario actuar en situaciones de emergencia que en un momento puntual pueden suceder. Hemos contado con grandes apoyo como el de la Administración, INGESA y el Ministerio de Sanidad así como el de la Universidad de Granada.
Ningún lugar está a salvo de una catástrofe, además Melilla es una zona caliente ya que se encuentra en una zona sísmica y geográficamente está situada en África y por tanto la amenaza que podría suponer ante de cualquier tipo de atentado?, explica el presidente del Colegio de Médicos de Melilla, el Dr. Jesús Francisco Delgado.
Las jornadas contarán con la presencia de importantes expertos nacionales e internacionales con gran experiencia en atención en situaciones de catástrofes. ?Hemos intentado traer a gente de primer nivel tanto en el área psicológica y médica. Por ejemplo, contaremos con un psicólogo muy eminente de Israel que ha estado en las últimas zonas de catástrofes a nivel mundial y en el área médica, con el gerente del SUMMA, así como médicos forense…
También estará el jefe de bomberos de la Comunidad de Madrid, representantes de la Unidad Militar de Emergencias (UME), entre otros?, señala el presidente del Colegio de Médicos de Melilla.
Cuando una catástrofe sucede se necesita actuar con rapidez y coordinación para conseguir atender al mayor número de heridos, e intentar salvar a mayor número de vidas ? pero también se debe dar respuesta a las situaciones de shock, crisis o ansiedad de los heridos y sus familiares. De ahí la importancia de la labor de los psicólogos. Por ello es importante contar con un protocolo de actuación que engrane la actuación de médicos, bomberos, policías, enfermeros, psicólogos, voluntarios, etc.
?Se ha diseñado un programa que abarca todos los aspectos sociales, médicos y psicológicos de este tipo de problemática para la valoración de la catástrofe en una zona urbana de origen natural o un atentado. Se va hablar de todo lo que es el entorno de atención a los heridos, los medios técnicos que hay para la detención de cadáveres sepultados, atención psicológica, entre otros temas?, explica el Dr. Jesús Francisco Delgado presidente del Colegio de Médicos de Melilla.