?A pesar de que nuestra formación es excelente, a pesar de que los pacientes confían en nosotros, existe un agotamiento y una apreciación tanto en médicos como en pacientes de que las cosas deberían hacerse mejor?, según ha declarado Vicente Alapont, presidente del Colegio de Médicos de Valencia
Madrid, 24 de abril 2009 (medicosypacientes.com)
En declaraciones al diario Las Provincias, el presidente del Colegio de Médicos de Valencia, Vicente Alapont, ha analizado lo que representa ser médico hoy en España.
?Los médicos tenemos la sensación de que atravesamos una crisis de identidad, en el sentido de que muchas veces los médicos somos noticia sólo relacionados con algún error. Como profesionales parece que se cuestiona nuestro trabajo. Nos da la impresión de que ese foco de atención puede hacer perder la perspectiva a la población de que esos casos son la excepción, pues cada día se realizan millones de actos médicos con resultado positivo. Esta situación puede provocar angustia en los médicos y alentar una medicina defensiva? En el fondo es paradójico, puesto que a la hora de la verdad, en las encuestas de satisfacción los valencianos expresan su disgusto por las esperas, la burocracia, y en cambio reconocen la formación y cercanía de sus médicos.
Entre otros aspectos, se ha referido a la desmotivación presente en muchos facultativos: ?La desmotivación viene por todos los médicos que se encuentran viendo al día un montón de pacientes, presionados por la cantidad de asistencia, con gran responsabilidad, con falta de tiempo para formarse… cargas y compromiso que no está equiparado con el sueldo. Un conjunto de circunstancias que para algunos se traduce en sentirse quemado o el síndrome del burn out?.
En el transcurso de la citada entrevista, resalta el carácter vocacional de la Profesión Médica y reclama que la voz de los médicos sea tenida más en cuenta: ?el médico es un profesional vocacional, y lo demuestra cuando ha elegido la licenciatura más larga (6 años), la formación más larga (formar a un médico cuesta un total de 11 años), debe realizar una prueba MIR, acude a congresos durante toda su vida para mantener sus conocimientos actualizados…?. Por consiguiente, añade que ?los médicos deberíamos estar más representados en todos los sectores que rodean la profesión?.
Finalmente pide un mayor esfuerzo a favor de la Atención Primaria, ya que se trata de ?la medicina más próxima al paciente y el primer juicio sobre la Sanidad que se realiza?, y considera que ?no está tratada como la piedra angular de la Sanidad?.
Así, explica que ?en todo el territorio español se han volcado los esfuerzos en lo que resulta más visible e impactante, los hospitales. Todos pretenden tener macro-hospitales con grandes dotaciones, con los cuales estoy de acuerdo, pero previamente hay que solucionar los problemas de la Atención Primaria?.