La Fundación del Colegio de Médicos de Navarra y la Federación Navarra de Ciclismo han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de acciones de formación y divulgación dirigidas a la población navarra aficionada a la práctica de cualquier modalidad de ciclismo
Madrid, 9 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)
Con el fin de promover la educación para la salud en la práctica del ciclismo, la Fundación del Colegio de Médicos de Navarra y la Federación Navarra de Ciclismo han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de acciones de formación y divulgación dirigidas a la población navarra aficionada a la práctica de cualquier modalidad de ciclismo (ocio, turismo, etc…), a los padres de los niños que participan en ciclismo de competición, a los profesionales del ciclismo y a los médicos.
María Teresa Fortún Pérez de Ciriza, presidenta del Colegio de Médicos de Navarra, y José Félix Santesteban Goñi, presidente de la Federación Navarra de Ciclismo, han suscrito el acuerdo en representación de ambas entidades. La presidenta del Colegio de Médicos ha subrayado la importancia de que ?la práctica del ciclismo, en las diferentes modalidades y edades, contribuya a desarrollar hábitos de vida saludable?.
Para ello, ambas instituciones se han comprometido a poner en marcha actividades de formación y divulgación, durante los meses de mayo y junio, en las que se abordarán aspectos relacionados con los beneficios de la práctica del ciclismo, requisitos físicos previos, limitaciones, nutrición, problemas más comunes y riesgos, control y seguimiento de la salud, etc. El ciclo de mesas redondas contará con la participación de especialistas vinculados a las sociedades científicas con sede en el Colegio de Médicos (Medicina del Deporte, Pediatría, Medicina de Familia, Medicina Interna, Endocrinología y Nutrición), entrenadores y técnicos del ciclismo, y personalidades populares de la competición ciclista.
Finalmente, María Teresa Fortún ha destacado que el citado convenio de colaboración se enmarca dentro de la importancia que el Colegio de Médicos de Navarra da a ?la educación sanitaria como herramienta de desarrollo social e innovación? y ha extendido su colaboración ?a todas las entidades y asociaciones que compartan los mismos objetivos?.