miércoles, marzo 19, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioPacientesMédicos españoles elaboran una "app" que calcula el riesgo de tromboembolismo venoso...

Médicos españoles elaboran una “app” que calcula el riesgo de tromboembolismo venoso en embarazadas

 

Diferentes médicos españoles han desarrollado una aplicación móvil, basada en dos guías internacionales, que permite calcular el riesgo de tromboembolismo venoso en mujeres embarazadas o que acaban de dar a luz a través de tres calculadoras independientes: “Prenatal”, “Posnatal” y “Postcesárea”

Madrid, 15 de abril de 2014 (medicosypacientes.co/E.P.)

Un grupo de médicos liderados por el Dr. Óscar Martínez Pérez, del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, ha desarrollado una aplicación móvil, denominado “ETV OBS”,  que permite calcular el riesgo de tromboembolismo venoso (ETV) en mujeres embarazadas o que acaban de dar a luz, “de forma accesible y gratuita”.

Esta aplicación está disponible tanto para dispositivos con sistema operativo Android como IOS (de Apple), ayuda a realizar el cálculo de riesgo en base a dos de las guías internacionales más extendidas en España, la del Royal College of Obstetricians and Gynaecologist, de Reino Unido, publicada en 2009; y la del American College of Chest Physicians (ACCP), de Estados Unidos, que salió en 2012.

La primera ha conseguido modificar la curva ascendente en prevalencia de la enfermedad tromboembólica venosa en Reino Unido e incluyen un sistema de puntuación para la profilaxis prenatal muy pragmático pero sin ninguna validación aún, mientras que el otro sistema utiliza una metodología de revisión de la evidencia muy estricta y sólo incluye un sistema de estratificación del riesgo tras la cesárea.

La elección de uno u otro sistema y la interpretación de sus resultados dependen del criterio facultativo pero, con esta aplicación, se pretende que se realice una adecuada profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en las gestantes y puérperas.

Para ello, la aplicación muestra un índice principal de contenidos en el que se agrupa gran parte de la información sobre el uso de la misma. Dispone de tres calculadoras independientes: “Prenatal” y “Posnatal”, que siguen la guía británica, y la “Postcesárea”, que sigue la guía americana.

Gracias a una representación gráfica del riesgo con un círculo verde, un pentágono amarillo y un triángulo rojo podrán saber en todo momento el valor de cada factor de riesgo.

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares