domingo, mayo 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoMédicos de familia y farmacéuticos firman un convenio para potenciar la gestión...

Médicos de familia y farmacéuticos firman un convenio para potenciar la gestión interprofesional

La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria y el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona han suscrito un acuerdo de mutua colaboración

Barcelona, 21 de enero 2009 (medicosypacientes.com)

El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) han firmado un convenio para potenciar la gestión interprofesional de los casos de Atención Primaria. Ambas entidades coinciden en que la colaboración entre los médicos de familia y los farmacéuticos de oficina de farmacia repercute en mejores resultados para el paciente, por ejemplo en lo que respecta al cumplimiento terapéutico y a la adecuación de los tratamientos a cada caso. Los más favorecidos por esta colaboración son los usuarios más habituales del CAP, desde pacientes crónicos hasta personas mayores y polimedicadas.

El convenio contempla, entre otras actuaciones, que el COFB y la CAMFIC/FAP trabajen juntos en el diseño y puesta en marcha de nuevos servicios adicionales proveídos por los farmacéuticos, ?en el marco de una Atención Primaria global a la población?. Un ejemplo de servicio cognitivo ya en marcha, y en el diseño del cual han colaborado médicos de familia y farmacéuticos, es el programa de deshabituación tabáquica que se ofrece desde las farmacias a aquellos fumadores que lo quieren dejar.

Durante la firma del convenio, Dolors Forés, presidenta de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria, ponía el énfasis en la importancia de dejar de lado cualquier diferencia o cliché profesional cuando se trata de alcanzar objetivos comunes, y en este sentido ha destacado el trabajo hecho por los farmacéuticos de Atención Primaria. ?No estamos dejando de lado responsabilidades sino mejorando la atención a los pacientes?, afirma.

Por su parte, Jordi De Dalmases, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, destacaba la importancia del acuerdo y de la necesidad de aprovechar ?la receta electrónica para mejorar esta colaboración y, por tanto, el seguimiento al paciente desde el punto de vista terapéutico?. ?Hemos de dotarla de contenido para que permita desarrollar la vertiente asistencial del farmacéutico de oficina de farmacia?.

Otras actuaciones derivadas del acuerdo serán la creación de un grupo de trabajo que tendrá como responsabilidad la producción de documentos programáticos o de planificación, ?diseño de estudios, análisis de los datos generados y la publicación y difusión de los resultados en la prensa científica y en los medios de comunicación?.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares