Los alumnos de entre 7 y 12 años pueden aprender, a través de juegos interactivos, a identificar a alguien que está sufriendo una parada cardiorrespiratoria o qué hacer ante un atragantamiento o una hemorragia, gracias al programa ESVAP de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria
Madrid, 6 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)
Unos mínimos conocimientos básicos de soporte vital, que incluyan el conocimiento del sistema de emergencias o las técnicas de reanimación cardiopulmonar, pueden ser vitales para evitar muchos de los 16.000 casos de muerte súbita que se producen cada año en España por parada cardiorespiratoira. Consciente de ello, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha querido acercar estas técnicas a un lugar estratégico como son los colegios. Desde esta Sociedad Científica se argumenta que existen multitud de experiencias y bastantes trabajos publicados que estiman que a los 11 ó 12 años los alumnos están en condiciones de recibir un curso de soporte vital básico y que a partir de los 7 pueden empezar a familiarizarse con estas técnicas.
La semFYC ha desarrollado para ello el programa ?ESVAP en la Escuela?, un material multimedia dirigido a niños de educación primaria, con el objetivo de dar apoyo a los profesores de los colegios interesados en formar a sus alumnos en soporte vital básico. A través de vídeos, diapositivas, juegos interactivos, etc. los profesores, previamente formados, pueden enseñarles cómo saber si alguien inconsciente no respira, qué hacer si un compañero se atraganta o cuáles son las causas de una parada cardiorrespiratoria. En su diseño han participado pedagogos, maestros, técnicos de emergencias, enfermeros y médicos.
Según ha explicado el doctor Juan Antonio Cordero, del Grupo de Urgencias y Atención Continuada (GUAC) de semFYC, «se ha confeccionado un material multimedia con un doble objetivo: por un lado, que los alumnos de 7 a 10 años tengan su primero contacto con las emergencias y las técnicas de reanimación cardiopulmonar; y por otro, que los que han cumplido ya 11 años puedan reciban un curso de soporte vital básico?. Los colegios interesados en recibir este material deben ponerse en contacto con la secretaría del programa ESVAP semFYC (c/ Fuencarral 18 1º B 28004 Madrid. Telf: +34 91 521 49 00 / Fax: +34 91 521 99 10) o dirigirse a la dirección de correo electrónico: mmartinez@semfyc.es
Como concluye, por su parte, el presidente de esta Sociedad Científica, el doctor Luis Aguilera, ?aparte de enseñar a los alumnos a reconocer una situación de riesgo vital como una inconsciencia, un problema de respiración o qué hacer ante una hemorragia, se favorece también el desarrollo, que es clave a esas edades, de una actitud solidaria. Toman conciencia de que su actuación es importante, que pueden hacer algo positivo ante una complicación inesperada».