miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoMédicos de Familia andaluces demandan una segunda reforma de la Atención Primaria

Médicos de Familia andaluces demandan una segunda reforma de la Atención Primaria

Está previsto que el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos se reúna, el próximo 28 de enero, en Málaga con representantes de las tres principales Sociedades de Atención Primaria andaluzas con el fin de analizar el contenido del documento de trabajo «Dignificación Profesional en A.P.», que, en formato de libro, acaba de ser presentado

Málaga, 15 de enero 2010 (medicosypacientes.com)

El acto estuvo presidido por el
presidente del Consejo Andaluz de
Médicos.

Los médicos de Familia de la provincia de Málaga ven necesaria una segunda reforma en Atención Primaria. El motivo es que consideran agotado el modelo actual fruto de la primera reforma realizada en la década de los 80 y que supuso la desaparición de los ambulatorios y el nacimiento de los centros de salud y los CHARE (Centros Hospitalarios de Alta Resolución). Así lo manifestó el presidente del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) y también presidente del Consejo Andaluz de Colegios Médicos, Dr. Juan José Sánchez Luque, para quien ?el escenario ha cambiado en estos 20 años y el colectivo médico pide a la Administración que lleve a cabo mejoras?.

Este sentir de dicho colectivo andaluz fue expuesto durante la presentación del libro ?Dignificación Profesional en Atención Primaria?, un ?documento de trabajo que surge de la inquietud del Commálaga por conocer la situación actual de los médicos de Primaria?.

El doctor Santos Agrela, coordinador del libro y médico de familia, señaló, al respecto, que ?no se trata de dar una visión catastrofista porque no respondería a la realidad, pero todo es mejorable. Está claro es que existe un desencuentro entre los médicos, el Servicio Andaluz de Salud y la sociedad?, tal como expresó.

El libro recoge datos de encuestas que manifiestan la alta satisfacción de los usuarios hacia los médicos de Familia. Sin embargo, éstos no se consideran escuchados por su empresa, lo que les frustra y les lleva, en muchos casos, a sufrir el llamado síndrome de ?burn-out? (síndrome del médico quemado), ?aunque nuestra profesionalidad hace que no lo paguemos con nuestros pacientes sino con nuestras familias y amigos?, reconoció el vocal de Atención Primaria del Commálaga, el doctor Enrique Vargas, coautor del libro.

Por su parte, el director del Área de Dignificación del Colegio de Médicos, el doctor Manuel Ruiz Blanco, también coautor, apuntó que la mejora de las condiciones de los médicos repercutirá positivamente en los usuarios de la Sanidad pública.

El libro ?Dignificación Profesional en Atención Primaria? es considerado como un punto de partida que permitirá al Commálaga trabajar por encontrar soluciones y lograr esa segunda reforma, reivindicada por el doctor Sánchez Luque.

Asimismo, está previsto que el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos se reúna, el próximo 28 de enero, en Málaga con la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN/Andalucía) para trasladar a sus representantes el contenido del libro.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares