viernes, agosto 29, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoMédicos castellano-manchegos tendrán más facilidad de actualizar sus conocimientos en Medicina de...

Médicos castellano-manchegos tendrán más facilidad de actualizar sus conocimientos en Medicina de Urgencias

El presidente del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos, y a su vez de Ciudad Real, ha firmado un acuerdo con la Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias de Castilla-La Mancha

Ciudad Real, 26 de enero 2009 (medicosypacientes.com)

El Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha y, en particular, el Colegio de Médicos de Ciudad Real, se han comprometido a actualizar de forma continuada la formación de postgrado en Medicina de Urgencias y Emergencias, gracias a un acuerdo firmado con la Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias de Castilla-La Mancha.

A través de este convenio, firmado recientemente entre los presidentes del Consejo castellano-manchego de Médicos, y a su vez, del Colegio de Médicos ciudadrealeño, el doctor Ramón Garrido, y el presidente de Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Ricardo Juárez, se pondrá en marcha un Plan de Formación que contemple, inicialmente, y con carácter prioritario, cursos de formación de carácter presencial, no presencial y mixto, sobre Soporte Vital Cardiorrespiratorio, Soporte Vital al Trauma (ITLS), Sistema Español de Triaje, Seguridad Clínica del Paciente y Eco-Fast.

Tanto Garrido como Juárez expresaron su satisfacción por la firma de este convenio de colaboración e insistieron en que la formación de los médicos incide directamente en la salud del paciente. En este sentido, aprovecharon la ocasión recordarle a las administraciones correspondientes que las horas dedicadas a la investigación y formación son fundamentales para el paciente puesto que contribuyen de forma decisiva a la mejora de la Sanidad en su conjunto.

Mediante el acuerdo, el Colegio de Médicos de Ciudad Real como el Consejo Autonómico, colaborarán cediendo todas sus instalaciones, medios de comunicación y difusión, e infraestructura de videoconferencia, y subvencionando parte de la matrícula a cada uno de los cursos para los colegiados interesados.

Por su parte, la SEMES Castilla-La Mancha, aportará el material didáctico necesario, los instructores correspondientes, las certificaciones y homologaciones de estos, según sus programas formativos.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares