Declaración de la Federación Internacional de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FIGO) en la que explica el mecanismo de acción de la «Píldora anticonceptiva de emergencia» (PAE), erróneamente denominada «Píldora del día después» (PDD)
Madrid, 13 de junio 2009 (medicosypacientes.com)
Con relación a la denominada «Píldora del día después» (PDD), a la que numerosos expertos reclaman debería denominarse como «Píldora anticonceptiva de emergencia» (PAE) para evitar inducir al error y/o al uso no adecuado de la misma, el Consejo General de Colegios de Médicos se pronunció claramente el pasado 12 de mayo nada más conocerse el anuncio realizado por el ministerio de sanidad y Política Social relativo a la libre dispensación en farmacias de la misma, La «píldora del día después» es un medicamento y no se debe banalizar su consumo.
Con objeto de ampliar información sobre la misma, «Médicos y Pacientes» les ofrece el informe elaborado por la Federación Internacional de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FIGO):
DECLARACION FIGO SOBRE EL MECANISMO DE ACCION DE LA PÍLDORA ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA
Las píldoras anticonceptivas de emergencia que contienen sólo levonorgestrel
- Inhiben o retardan la liberación de un óvulo desde el ovario cuando se toman antes de la ovulación.
- Posiblemente impiden que los espermatozoides y el óvulo se encuentren, ya que afectan el moco cervical o la capacidad del los espermatozoides de unirse al óvulo.
Ovulación
- Varios estudios proporcionan evidencia sólida de que las PAE de LNG impiden o retardan la ovulación. Si se toman antes de la ovulación, las PAE de LNG inhiben el pico pre-ovulatorio de la hormona luteinizante (LH), impidiendo el desarrollo y la maduración folicular y/o la liberación del óvulo. Éste es el principal mecanismo de acción de las PAE de LNG y es posible que sea su único mecanismo de acción anticonceptiva.
Implantación
- Un solo estudio ha estimado la eficacia de las PAE de LNG determinando el día del ciclo en que fue administrado mediante análisis hormonal (otros estudios habían usado la fecha del ciclo informada por las mismas mujeres). En este estudio, se observaron embarazos sólo en las mujeres que tomaron las PAE después de la ovulación o el mismo día que ésta, lo cual confirma que las PAE no impiden la implantación. Por otra parte, no se observó ningún embarazo en las mujeres que tomaron las PAE antes de la ovulación.
- Varios estudios han evaluado si las PAE producen cambios en las características histológicas y bioquímicas del endometrio. La mayoría de estos estudios muestra que las PAE de LNG no tienen dicho efecto sobre el endometrio, lo que indica que no poseen un mecanismo que impida la implantación Un estudio mostró un único parámetro endometrial alterado solamente en los casos en que el LNG fue administrado antes del pico de LH, en un momento en que las PAE inhiben la ovulación.
- Un estudio mostró que el levonorgestrel no impidió que embriones humanos se adhirieran a un medio endometrial simulado (in vitro).
- Estudios realizados en animales han demostrado que las PAE de LNG no impiden la implantación del huevo fecundado en el endometrio.
Espermatozoides
- Las PAE de LNG pueden interferir con la motilidad espermática haciendo que el moco cervical se haga más espeso, lo que impide que los espermatozoides lleguen al óvulo, inhibiendo así la fecundación. El levonorgestrel también puede afectar la capacidad de los espermatozoides de unirse al óvulo.
- No obstante, un estudio reciente no encontró ningún efecto del LNG sobre el número de espermatozoides viables recuperados en lavados uterinos obtenidos 36-60 horas después del coito y 24-48 horas después de haber tomado las PAE de LNG.
- La investigación acerca del efecto de las PAE de LNG sobre los espermatozoides no es concluyente.
Otros hechos
- La anticoncepción de emergencia no es lo mismo que el aborto médico temprano. La AE solamente es eficaz si se toma en los primeros días después de la relación sexual, antes de que el óvulo sea liberado desde el ovario y de que los espermatozoides lo fecunden.
- El aborto médico es una opción para las mujeres que presentan un embarazo temprano ya establecido, pero requiere el uso de una droga diferente al levonorgestrel.
- La AE no puede interrumpir un embarazo ya establecido ni dañar a un embrión en desarrollo.
Implicaciones de la investigación
- La inhibición o retraso de la ovulación constituye el principal mecanismo de acción de las PAE de LNG.
- El análisis de la evidencia indica que las PAE de LNG no pueden impedir la implantación de un huevo fecundado.
- Es incorrecto incluir referencias relativas a la implantación en el inserto que acompaña a los productos comerciales de PAE de LNG.
- El hecho de que las PAE de LNG no tienen un efecto sobre la implantación explica por qué éstas no son 100% eficaces para impedir el embarazo y por qué son menos eficaces cuanto más tarde se tomen después de una relación sexual.
- A las mujeres se les debe entregar un mensaje claro respecto de que las PAE son más eficaces cuanto antes se tomen.
- Las PAE no interrumpen un embarazo (cualquiera sea la definición de inicio de embarazo). No obstante, las PAE pueden impedir los abortos porque reducen el número de embarazos no deseados.