miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoMás de un tercio de los escolares españoles transportan un peso que...

Más de un tercio de los escolares españoles transportan un peso que excede el 35 por ciento de su cuerpo

El presidente del Consejo General de Colegios de Médicos hace un llamamiento a las autoridades para que tengan más en cuenta los mensajes que encierran campañas preventivas como la que vienen realizando la OMC y la Fundación Kovacs para paliar los problemas de espalda entre la población infantil

Madrid, 5 de septiembre 2008 (Redacción)

El Dr Francisco M. Kovacs, presidente
de la Fundación Kovacs y el Dr Isacio
Siguero, presidente del CGCOM, durante
la presentación.

La Organización Médica Colegial y la Fundación Kovacs han presentado en rueda de prensa una edición más de la campaña que desde hace más de tres años vienen realizando conjuntamente para prevenir los problemas de espalda entre la población escolar.

Como ha expuesto ante los medios de comunicación el presidente del Consejo General de Médicos (CGCOM), el doctor Isacio Siguero, la obligación del CGCOM es la de ?comunicar a la sociedad española esta problemática y pedir que se mejore, en la medida de lo posible, la salud de todos los niños españoles?.

Según datos aportados durante la rueda de prensa en España, a los 15 años, más del 50 por ciento de los niños y casi el 70 por ciento de las niñas ya lo ha padecido alguna vez en su vida. Y padecer dolor de espalda en la infancia aumenta el riesgo de sufrirlo de manera crónica al ser adulto, como ha recordado, por su parte, el presidente de la Fundación Kovacs, el doctor Francisco M. Kovacs.

Sobre la puesta en marcha de campaña, el doctor Isacio Siguero, ha apuntado que el inicio de ésta ?coincide con el comienzo del curso académico, ya que estas fechas son claves para tomar concienciación sobre el problema?. Momento, por tanto, importante para ?insistir, de nuevo, en potenciar políticas de educación y prevención entre los niños españoles con el fin de intentar crear hábitos saludables que eviten enfermedades futuras?.

?Hay que conseguir ?según palabras del presidente del CGCOM- hacer reflexionar a las autoridades de que este tipo de campañas lo que suponen a la larga no es un beneficio económico, que también es importante, sino un beneficio para la salud de las nuevas generaciones de ciudadanos españoles, que es mucho más importante todavía?.

Transporte excesivo de peso

Sin embargo, y pese a los mensajes que año tras año se difunden en torno a esta necesidad, el problema persiste, en parte motivado por que ?más de un tercio de los niños transportan un peso excesivo, que, perfectamente puede superar el 35 por ciento de su peso corporal?, según ha constatado el doctor Kovacs durante su comparecencia ante los medios de comunicación.

Sin embargo, según datos aportados en la rueda de prensa, lo ideal es que éste no supere el 10 por ciento de su peso, que es el límite recomendado por los expertos para los adultos.

En este sentido, cabe destacar la importancia que se le da a las instalaciones con las que los niños cuenten en los centros escolares, dado que estudios internacionales demuestran que el dolor de espalda es menos frecuente entre los alumnos que disponen de taquillas en sus colegios, al permitirles transportar menos peso y con menos frecuencia, y entre aquéllos que están en mejor estado físico, pues una mayor y más entrenada musculatura reduce la influencia negativa del excesivo peso de la mochila. Eso recalca de nuevo la importancia del ejercicio físico.

Por último, cabe señalar la importancia de un adecuado mobiliario escolar. ?Las sillas y pupitres deben ser de altura regulable de modo que se ajusten a la talla de los escolares para que les permita cumplir las normas de higiene postural, como sentarse lo más atrás posible en la silla con la espalda recta y los codos apoyados. Es evidente que no todos los niños crecen al mismo ritmo y, sin embargo, en la mayoría de las aulas el mobiliario escolar es idéntico e inadaptable, lo que les obliga a adoptar posturas inadecuadas?, afirma.

Cómo prevenir el dolor de espalda en el colegio

La medida más relevante para prevenir los dolores de espalda en el futuro es la práctica de ejercicio físico en la infancia. ?De hecho ?enfatiza el doctor Kovacs- la actividad física es indispensable y necesaria para que la columna vertebral adquiera su forma definitiva. Además, realizar ejercicio físico de manera periódica reduce el riesgo de padecer dolencias de la espalda y, aumenta la probabilidad de que, si aparece dolor, éste sea de corta duración e influya menos en la actividad cotidiana y la calidad de vida?.

Sin embargo, la práctica de deporte a nivel competitivo puede aumentar el riesgo de que el dolor aparezca y se convierta en crónico. Para reducir este riesgo, es preciso seguir estrictamente las pautas del entrenador y, cuando está indicado, realizar ejercicios compensatorios. También conviene siempre calentar antes de empezar la actividad y estirar los músculos al terminar. Pero el deporte sólo puede causar problemas cuando se realiza a nivel competitivo, en un contexto en el que ganar es más importante que realizar una actividad saludable, y si el entrenamiento es inadecuado y se repite con mucha intensidad. Por eso, ese riesgo sólo afecta a una minoría de deportistas, y no tiene que convertirse en una excusa para no hacer deporte.

Prevención temprana para evitar enfermedades futuras

Precisamente, con el objetivo de ofrecer a los escolares las medidas que contribuyen a prevenir el dolor de espalda, la presente campaña se basa en la edición y distribución de un nuevo monográfico del Tebeo de la Espalda, sobre qué hacer para tener una espalda sana en el colegio.

A través del personaje del doctor Espalda y mediante viñetas atractivas y de fácil comprensión, se facilita a los menores los conocimientos fundamentales para la salud de su espalda y la prevención de sus afecciones. Dirigido a escolares de entre 6 y 10 años -dado que para prevenir estas afecciones es necesario educar a edades tempranas sobre los hábitos adecuados para la salud de la espalda- el cómic ha sido diseñado y dibujado por el ilustrador Adolfo Arranz.

En el contexto de esta Campaña la Fundación Kovacs, propietaria de los derechos de copia del tebeo, ha ofrecido gratuitamente un año más a todas las Consejerías de Sanidad y Educación la posibilidad de imprimirlo y distribuirlo entre los escolares de 6 y 10 años durante el curso académico 2008/ 2009.

Mejorar la salud de la espalda mediante juegos

Además, este año con el fin de reforzar los mensajes y facilitar su acceso a los pequeños, se ha creado una Zona Infantil específica en la página web de referencia internacional en el ámbito de la espalda y sus dolencias (www.espalda.org), desde la que también se puede descargar gratuitamente el Tebeo de la Espalda, tanto en castellano, como en su versión en inglés.

En esta zona, de una forma divertida y a través de los personajes del tebeo, se invita a los niños a aprender cómo cuidar su espalda mediante juegos interactivos: puzzles, figuras para colorear, juegos de memoria, o práctica de un test de verdadero y falso para ayudar a fijar los conocimientos adquiridos por el niño, entre otros contenidos.

Con esta campaña, ambas entidades esperan superar el éxito de las ediciones anteriores, en las que han participado diversas Comunidades Autónomas, se han distribuido más de 120.000 ejemplares del Tebeo y se han realizado cerca de 90.000 visitas de la versión digital.

El apoyo de la OMC a esta campaña se enmarca dentro de la política de acercamiento e implicación de la institución con la sociedad y con la salud y bienestar de la misma.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares