El 56% de los trabajadores sufre estrés, aunque sólo un 22% es consciente de ello, según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios
Madrid, 2 abril 2009 (medicosypacientes.com)
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta a casi 850 trabajadores sobre estrés laboral. El objetivo era averiguar si los trabajadores estaban estresados y cuáles eran las causas que lo generaban. Entre las conclusiones destaca que, la mitad de los trabajadores encuestados sufre estrés laboral, pero que sólo 1 de cada 5 lo reconoce. Los resultados íntegros de esta encuesta se publican en la revista OCU-Salud del mes de abril.
La encuesta de la OCU indica cuáles son las causas más frecuentes de estrés, reconocidas por los trabajadores: trabajo repetitivo (91%); exigencia de trabajar rápido (83%); exigir demasiado esfuerzo (68%); ascensos injustos (68%); salario injusto (67%); no reconocimiento (56%); mala gestión del trabajo (52%); no aprender cosas nuevas (35%); falta de tiempo (25%) y falta de apoyo de los compañeros (17%).
En base a las respuestas obtenidas, los resultados son reveladores: el 56% de los trabajadores sufre estrés moderado, severo o peligroso; un porcentaje muy superior al estrés percibido directamente por los encuestados, que apenas alcanza el 22%.
La mitad de los encuestados reconoce que su trabajo afecta de forma negativa a su salud. Síntomas físicos como cansancio, agotamiento e insomnio son fáciles de observar. Sin embargo los psíquicos, irritabilidad, dificultad de concentración, indiferencia son más difíciles de identificar. De hecho una cuarta parte de los encuestados reconoce que el estrés interfiere en su vida familiar. Y no sólo en la vida familiar, la empresa también sale perjudicada por el estrés del trabajador, ya que el rendimiento de este disminuye y puede acabar solicitando la baja.
A pesar del nivel del porcentaje de encuestados que sufren estrés, sólo el 7% sigue algún tratamiento. Se trata principalmente de mujeres, que por otra parte son las que más los sufren en su grado severo o potencialmente peligroso. El tratamiento más habitual es el farmacológico, seguida de la práctica de deportes y la psicoterapia. La práctica de deportes es el tratamiento que más satisfacción deja entre los encuestados, seguido de la relajación o meditación. Desde el punto de vista económico, el tratamiento sale caro, ya sea la práctica de deportes o la psicoterapia cuesta a los encuestados una media de unos 120 euros al mes.
Por último, la encuesta concluye que el perfil del estresado es el de una mujer de entre 35-45 años con estudios medios o superiores que lleva trabajando más de 5 años en la misma empresa como trabajador por cuenta ajena y con un horario laboral de más de 35 horas semanales.
Para aquellas personas que sientan que el estrés forma parte de su vida, la OCU ofrece una serie de recomendaciones:
- Organizar la jornada laboral: estableciendo prioridades y cumpliéndolas sin aplazar las decisiones.
- Hablar con el jefe si se tiene demasiado trabajo o plazos muy ajustados, negociando una solución.
- Seguir unos hábitos de vida sanos: dormir entre 7 y 8 horas diarias y una dieta equilibrada.
- Hacer deporte regularmente y practicar la meditación y la relajación.
El informe completo se puede consultar en: