Está considerado como el segundo desorden degenerativo más común del sistema nervioso central que a menudo afecta a las capacidades motoras y habla del paciente, y supone un marcado descenso de la calidad de vida y una importante carga económica para la sociedad
Madrid, 9 de junio 2009 (medicosypacientes.com)
La European Parkinson’s Disease Association (EPDA) ha anunciado el lanzamiento de versiones en múltiples idiomas de su campaña de concienciación paneuropea, «Vivir con Parkinson», en el marco del Congreso Internacional de la Enfermedad de Parkinson y Desórdenes del Movimiento que se celebra en París. La campaña está diseñada para mejorar el conocimiento de todos los aspectos del Parkinson entre un amplio rango de grupos sociales que incluyen a personas con Parkinson, sus familias y amigos, profesionales médicos y políticos. Los materiales informativos ya están ya disponibles en inglés, francés, alemán, griego, italiano, noruego, rumano, español, sueco, turco, y la EPDA espera poner esa información disponible en más idiomas en un futuro cercano.
Una reciente encuesta a más de 5.000 miembros del público general en Europa ha destacado por qué la campaña «Vivir con Parkinson» es tan necesaria. Según los resultados de una encuesta realizada con el apoyo de los laboratorios Lundbeck y Teva, se observa una falta de conocimiento y entendimiento de lo que es y representa la enfermedad de Parkinson. Más de la mitad de los europeos no identificó correctamente la enfermedad de Parkinson como una enfermedad neurológica que afecte al movimiento y el 77% no reconoció la incapacidad para moverse -uno de los síntomas principales- como un problema para las personas con Parkinson.
Susanna Lindvall, vicepresidenta de la EPDA, comentó: «El Parkinson es una enfermedad que cambia la vida con un alto coste, de modo que es
importante que el público general conozca el Parkinson y los síntomas asociados. Un ensayo clínico reciente demostró que las personas que
recibieron un tratamiento inicial con un medicamento de Parkinson concreto mostraron una progresión más reducida de su enfermedad. Esto sólo destaca la importancia de poder reconocer los síntomas del Parkinson en una fase temprana».
«Vivir con Parkinson» se centra en los retos de vivir con la enfermedad, ilustrando la carga económica y social en las fases tardías, el efecto en las personas que viven con Parkinson, sus familias, profesiones y sociedad en su conjunto. Una nueva sección destaca la importancia del diagnóstico y tratamiento temprano para retrasar la progresión de la enfermedad y prolongar una buena calidad de vida.
«El Parkinson es más que un desorden del movimiento. Afecta a cada aspecto de la vida diaria no sólo de las personas que tienen la enfermedad, sino de también sus familias y amigos. Cambia su humor, su trabajo, su economía y su tiempo libre, lo que provoca una menor participación en las actividades sociales que puede llevar al aislamiento», dijo Mary G. Baker, máximo responsable de la European Parkinson’s Disease Association.
Sin embargo, la encuesta mostró que el 91% de las personas no piensan que se sentirían aisladas con el Parkinson, a pesar de los efectos físicos y psicológicos demostrados que tiene en las relaciones, independencia y calidad de vida.
El Parkinson es el segundo desorden degenerativo más común del sistema nervioso central que a menudo afecta a las capacidades motoras y habla del paciente, y supone un marcado descenso de la calidad de vida y una importante carga económica para la sociedad. En 2007 había aproximadamente 1,45 millones de personas con Parkinson en EE.UU., Japón, Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido y el número de personas afectadas se elevará con el envejecimiento de la población.