martes, mayo 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoMás de 60.000 españoles conviven diariamente con una bolsa de ostomía

Más de 60.000 españoles conviven diariamente con una bolsa de ostomía

Se ha presentado la Fundación ConvaTec con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas o con disfunción urinaria severa

Madrid, 5 de febrero 2009 (medicosypacientes.com)

Más de 60.000 españoles conviven diariamente con una bolsa de ostomía. Con el reto de abordar la ostomía y la disfunción urinaria severa desde los frentes de la formación, la investigación y la concienciación social, se ha presentado la Fundación ConvaTec, creada por la compañía de dispositivos médicos del mismo nombre. La presentación oficial de la fundación ha tenido lugar en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, y ha estado presidido por su presidenta, Juliana Fariña.

Juan Antonio Ferreiro, presidente de la Fundación ConvaTec, ha señalado la necesidad de ?potenciar la relación entre los profesionales y los afectados de dichas patologías, de manera que se obtenga un intercambio rico en contenidos entre ambos colectivos?.

Para el presidente de la Fundación ConvaTec, las personas que tienen que vivir con una bolsa de ostomía -que sirven para evacuar los efluentes orgánicos del aparato digestivo o del sistema urinario- se encuentran en ocasiones con ?la dificultad de recibir la mejor preparación y formación especializada para su atención, autocuidado y prevención de las complicaciones que pueden surgir ante esta situación?. En España, hay alrededor de 60.000 personas afectadas por una ostomía y entre 1.200 y 2.000 nuevos lesionados medulares cada año que necesitan de dispositivos médicos y ayudas paliativas.

Carga psicológica

En este sentido, Eugenio de Lucas, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Ostomizados (FEDAO), ha destacado ?la importancia de que las personas con una ostomía cuenten con programas especializados para poder reincorporarse a la vida social con las mayores garantías?. Asimismo, este portavoz ha puesto el énfasis en la carga psicológica de estas personas, ya que muchos afectados sufren rechazo social que les puede condicionar su autoestima y calidad de vida.

Por su parte, Joan Martí Ragué, jefe de la Unidad de Coloproctología del Hospital de Bellvitge y Cirujano de Coloproctología de la Clínica Sagrada Familia, ha subrayado los beneficios de organizaciones como la Fundación ConvaTec, ya que ?pone al alcance de los profesionales nuevas herramientas para el desarrollo de estudios científicos y programas de formación para mantener actualizados sus conocimientos?. A este respecto, la presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE), Ana María González Buenadicha, ha señalado ?la necesidad de que se creen puntos de encuentro entre los distintos profesionales sanitarios relacionados con el mundo de la persona ostomizada, así como entre este colectivo y el de usuarios?.

Aparte de los ya citados -Joan Martí Ragué, Eugenio de Lucas y Ana María González Buenadicha-, también son patronos de la Fundación ConvaTec Alberto de Pinto, médico paraplejista y presidente de la Federación Nacional Aspaym (Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos), y Eva Durán e Ignacio Vilar, ambos de ConvaTec.

Ostomía

La ostomía es una práctica quirúrgica mediante la cual se da salida al exterior de los efluentes orgánicos del aparato digestivo o del sistema urinario a través de una abertura practicada en la pared abdominal, esta apertura recibe el nombre de estoma. Suele practicarse en personas que, a causa de determinados diagnósticos, sufren la amputación de la parte final del intestino o del sistema urinario. Estos efluentes deben ser recogidos por todo un sistema de dispositivos especialmente diseñados al efecto para resolver el proceso con la máxima seguridad, protección de la piel, higiene y discreción.

Disfunción urinaria severa

Es un problema urinario en el cual la vejiga que contiene la orina no se vacía apropiadamente debido a una afección neurológica. En estos casos, la vejiga puede vaciarse de manera espontánea (incontinencia) o puede no vaciarse, ocasionando retención urinaria. Las personas afectadas pueden ser de cualquier edad o condición social. Supone un problema destacable para la persona afectada, debido a que puede comprometer adicionalmente su autonomía, actividad cotidiana y reducir de manera drástica su calidad de vida.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares