Con un récord de participación ha dado comienzo el nuevo curso de actualización médica y reciclaje profesional, organizado por el Instituto para la Formación del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (IFCACM). Entre sus objetivos destaca la actualización teórico-práctica en el ejercicio profesional así como la incorporación en el mercado laboral a médicos que finalizaron la licenciatura
Málaga, 13 de abril 2010 (medicosypacientes.com)
Más de 300 médicos de toda Andalucía han comenzado a actualizar sus conocimientos en el curso de Actualización médica y reciclaje profesional, organizado por el Instituto para la Formación del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (IFCACM) cuya primera sesión formativa se ha celebrado en Antequera.
Momento del curso de Actualización médica y reciclaje
profesional.
El curso, que ha batido récord en participación, ha sido inaugurado por el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), Juan José Sánchez Luque, que ha resaltado la importante labor que vienen desarrollando los Colegios de Médicos en el campo de la formación continuada para los facultativos. Señalando, también, que más de 5.000 médicos han pasado por las aulas formativas de las corporaciones durante el año 2009.
El curso, semipresencial, se configura para posibilitar al médico andaluz una actualización de los contenidos teórico-prácticos en base a la evidencia científica actual. En su desarrollo se establecerán los contenidos básicos que permitan adquirir las habilidades necesarias para afrontar los problemas de salud más frecuentes en la práctica asistencial diaria, con lo cual se posibilitará la incorporación al mercado laboral a profesionales que en su día abandonaron el ejercicio de la medicina, así como a aquellos médicos que dirigieron su actividad hacia la especialización en temáticas concretas que se alejan del abordaje diario de los contendidos fundamentales del quehacer dentro del marco asistencial de la atención primaria.
Entre sus objetivos destaca la actualización teórico-práctica en el ejercicio profesional así como la incorporación en el mercado laboral a médicos que finalizaron la licenciatura y que por diversos motivos no ejercieron la profesión. Igualmente, con el curso se pretende establecer áreas de colaboración entre los diferentes niveles asistenciales.
El curso, está dirigido por José Antonio Ortega Domínguez, oncólogo médico y médico de familia, Servicio de Oncología del Hospital Regional ?Carlos Haya?; mientras que la parte práctica está coordinada por Andrés Buforn Galiana, médico de familia, adjunto del SCCU, Hospital Clínico Universitario ?Virgen de la Victoria?.