«El Gobierno no ve mal» la modificación de la Ley del Tabaco, según ha expresado Mariano Rajoy durante una entrevista en Radio Nacional. «Son muchísimos los puestos de trabajo y puede hacer de Madrid un polo de atracción para ciudadanos europeos y de otros sitios». El presidente del Gobierno también ha hablado sobre Sanidad, a la que ha calificado como «una de las mejores del mundo» y apuesta porque ésta sea gratuita, universal y de calidad. Respecto a la externalización de servicios ha asegurado que en unas CC.AA. puede ser conveniente y en otras, no tanto
Madrid, 22 de noviembre 2013 (medicosypacientes.com)
El presidente del Gobierno Mariano Rajoy ha asegurado, en relación a la posible modificación de la Ley del Tabaco, que todavía «no hay ninguna decisión tomada al respecto». «La Comunidad de Madrid quiere hacerlo. El Gobierno no lo ve mal», según manifestó en una entrevista concedida ayer a Radio Nacional (RNE). El jefe del Ejecutivo incidió en que «son muchísimos los puestos de trabajo y puede hacer de Madrid un polo de atracción para ciudadanos europeos y de otros sitios». De ahí que insistiera en «que hay que darle una vuelta, ver cómo se hace y ver cómo molesta y crea menos problemas a los ciudadanos». De cualquier forma, como afirmó, «cambiar la ley no es un tema menor. Hay que superar trámites pendientes», concretamente en relación con el entorno europeo».
En la entrevista con RNE abordó, además, otros temas que preocupan en estos momentos, incluida la Sanidad, a la que ha calificado como «una de las mejores del mundo, al igual que sus profesionales».
«La Sanidad cuesta mucho», añadió, recordando que, concretamente, es la segunda partida presupuestaria donde el Estado más invierte. «Nosotros donde más dinero gastamos es en pensiones, 125.000 millones de euros, pero el segundo gasto es Sanidad, que debe andar en los 80.000 millones», pero, como dijo, «es importante porque la Sanidad es lo que importa a la gente, como es natural», al tiempo que que se mostró convencido de que ésta «va a ir a mejor y a seguir siendo de las mejores del mundo».
Con respecto al modelo sanitario a seguir, desde su punto de vista es aquél «que dé una mejor Sanidad a la gente, el que cure más rápido a la gente, es decir, el que sea más bueno, ése es el modelo a seguir, hay en algunas ocasiones…pues se puede externalizar servicios, eso ya ocurre en muchas CCAA, en otras a lo mejor no es lo más conveniente».
Lo importante, a su juicio, es que la Sanidad «sea gratuita, universal y de calidad que se preste por un Hospital u por otro a mí me parece accesorio, es decir, yo he ido en ocasiones, voy normalmente a la Publica, voy a los hospitales de la Pública también he estado en la Privada lo importante es que sea bueno y que no le cueste al contribuyente».