martes, mayo 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoMantener saludable el colon y el movimiento intestinal evita patologías como la...

Mantener saludable el colon y el movimiento intestinal evita patologías como la diverticulitis

Esta inflamación en la pared intestinal, que a la larga puede derivar en cáncer, afecta a una de cada tres personas mayores de 65 años

Una de cada tres personas mayores de 65 años sufre diverticulitis, una inflamación en la pared intestinal provocada por el uso y el desgaste regular del colon que a largo plazo puede derivar en cáncer, según asegura un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).

Los divertículos son bolsas pequeñas en forma de dedos pulgares que se forman en áreas debilitadas y que sobresalen del revestimiento intestinal. A medida que uno envejece, el número de estos divertículos va aumentando y, por tanto, las posibilidades de que se infecten o sangren, dado que el colon es una zona con un alto componente bacteriano. De hecho, el 65 por ciento de la población de más de 85 años tienen divertículos en el colon.

La colonoscopia o tipos alternativos de examen tales como un enema de bario o una tomografía computadorizada del colon mostrarán la presencia de divertículos y, aunque no estén infectados, es importante mantener saludable el colon y el movimiento intestinal con una dieta con alto contenido de fibras, el ejercicio regular, y la ingestión de abundantes líquidos durante el día, señaló Turgeon.

En casos de estreñimiento crónico o más continuado, los divertículos también son más frecuentes, ya que los afectados han de hacer un esfuerzo considerable para defecar, y la alta presión de estos esfuerzos hace que algunas partes del colon puedan salir hacia fuera.

Reconocer la patología

Los síntomas de la diverticulitis son similares a los de la apendicitis, y se detecta por fiebre, dolor abdominal, un poco de diarrea o una repentina ausencia de movimientos intestinales. Con el objetivo de distinguir esta patología de otras con una sintomatología parecida, el equipo liderado por la gastroenteróloga de Medicina Interna, Kim Turgeon, recomienda iniciar análisis de detección precoz del cáncer colorrectal a partir de los 50 años, con independencia de que los individuos no tengan antecedentes cancerígenos, de pólipos del colon o pérdida de sangre.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares