El diagnóstico precoz y el tratamiento temprano de estas enfermedades son elementos clave para la mejora del rendimiento laboral, según se ha puesto de manifiesto en el marco del último Congreso de la Liga Europea contra el Reumatismo
Madrid, 16 de junio 2009 (medicosypacientes.com)
Investigadores, reumatólogos y grupos de pacientes de toda Europa han instado a los profesionales sanitarios a que contribuyan a que los pacientes se mantengan activos y a considerar la permanencia en el puesto de trabajo como una meta a conseguir en el tratamiento de su enfermedad.
El diagnóstico precoz y el tratamiento temprano de estas enfermedades son elementos clave para la mejora de la capacidad laboral. Durante un simposio celebrado en el marco del Congreso de la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR), celebrado en Copenhague se recordó que en Europa Occidental la mayor parte de los costes producidos por enfermedades como la artritis reumatoide, el dolor lumbar o la espondilitis anquilosante son indirectos y se originan, por ejemplo, a causa de la pérdida de productividad laboral. Por tanto, la mejora en el abordaje de las enfermedades reumáticas no sólo se traduce en beneficios para quienes las padecen sino también para el conjunto de la sociedad y el sistema económico del que forman parte.
El Simposio, liderado por el Profesor Ronald van Vollenhoven, Jefe de la Unidad de Investigación Clínica del Departamento de Reumatología del Karolinska University Hospital de Suecia, se centró en mostrar la importancia de una intervención efectiva frente a las enfermedades reumáticas en el mantenimiento y restablecimiento de la capacidad de trabajo de los pacientes.
El Profesor van Vollenhoven instó a los reumatólogos para que lleven a cabo una serie de acciones específicas que ayuden a alcanzar estos retos.
Entre estas acciones cabe destacar:
-Animar a los pacientes a demandar el derecho a un diagnóstico y tratamiento temprano de su enfermedad que les permita seguir trabajando.
-Animar a los empresarios a ir más allá del cumplimiento general de las normas sobre ?salud y riesgos laborales? para que también promuevan el bienestar de los trabajadores.
-Captar el interés de los decisores políticos con el fin de alinear las agendas de salud europeas y nacionales y permitir a los ciudadanos tener calidad de vida y permanecer en sus puestos de trabajo.
Se hizo hincapié en hacer que los pacientes se encuentren bien para trabajar y que se considere este hecho una importante meta clínica.
Situación en Europa
Para analizar el impacto social, económico y laboral de las enfermedades reumáticas en Europa se está desarrollando el proyecto Fit for Work. La iniciativa, puesta en marcha por la organización británica independiente The Work Foundation, fue presentada en dicho simposio. El objetivo final de Fit for Work es la obtención de un informe que establezca la realidad de las enfermedades reumáticas en los 25 países europeos analizados y de una serie de recomendaciones que contribuyan a la mejora de la productividad y de la calidad de vida de los pacientes. Los resultados finales se presentaran en el último trimestre de 2009.
En paralelo, en España se está llevando a cabo la iniciativa Salud y Trabajo, que profundiza en los fines y medidas planteadas en el proyecto europeo con nuevos estudios complementarios acerca de temas como el conocimiento de la población sobre estas enfermedades o los costes que origina. Salud y Trabajo se desarrolla con la colaboración de la Fundación Abbott y la Fundación Ramón Areces, y el aval de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y el Foro Español de Pacientes.
Las enfermedades reumáticas (ER) suponen el 50 por ciento de las enfermedades laborales en Europa y son la causa del 60 por ciento de las incapacidades permanentes. En España, el 22,6 por ciento de los españoles mayores de 20 años padece alguna de estas dolencias que se relacionan con el 50,7 por ciento de las incapacidades laborales y son la principal causa de bajas permanentes.