jueves, mayo 8, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoMañana se presenta en Madrid un manifiesto reclamando mayor atención y medidas...

Mañana se presenta en Madrid un manifiesto reclamando mayor atención y medidas para el TDAH

La Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención ha elaborado una Declaración que presentará a los medios de comunicación junto a una serie de reivindicaciones dirigidas a la Administración

Madrid, 16 de septiembre 2009 (medicosypacientes.com)

Con motivo de la celebración de la II Semana Europea de Sensibilización sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención (FEAADAH) ha elaborado una Declaración aprobada por ADHD-Europe, la organización en la que se integran las asociaciones de ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad de 19 países europeos y de la que es miembro fundador.

Este manifiesto, junto con una serie de reivindicaciones dirigidas a la Administración, va a ser presentada mañana a los medios de comunicación en una rueda de prensa que se celebrará a las 10:30 horas en la sede de la Organización Médica Colegial en Madrid.

En la rueda de prensa intervendrán Fulgencio Madrid, presidente de la Federación Española de Asociaciones de ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH), María Jesus Mardomingo, psiquiatra infantil de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil (AEPNYA) e Isabel Orjales, Profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Psicología de la UNED.

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad afecta al 3-7% de los niños en edad escolar

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es el trastorno mental más extensivamente estudiado en niños, que se estima que afecta entre el 3% y el 7% de los niños en edad escolar y al 4% de los adultos de todas las razas, etnias y niveles socioeconómicos en Europa y en el mundo.

Además puede tener consecuencias devastadoras que van desde el fracaso escolar en la infancia afectada, hasta dificultades laborales en adultos pasando por desarrollo de conductas antisociales, problemas con la justicia penal, dificultades en las relaciones interpersonales y abuso de sustancias.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares