domingo, mayo 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoMálaga: controlar las náuseas en la quimioterapia. Cáceres: fotografía solidaria

Málaga: controlar las náuseas en la quimioterapia. Cáceres: fotografía solidaria

Ayer se presentó en el Colegio de Médicos de Málaga la campaña ?Siéntete bien?, mientras que el Colegio de Médicos de Cáceres inauguró una exposición de fotografía solidaria

Madrid, 3 de diciembre 2010 (medicosypacientes.com)

Cuando una persona se enfrenta a un cáncer su prioridad es curarse de la enfermedad; algo que, afortunadamente, es hoy una realidad en bastantes casos. Sin embargo, cuando llega el momento de recibir quimioterapia, los pacientes sienten dudas sobre cómo afectará el tratamiento a su calidad de vida.

Aunque los oncólogos están concienciados sobre los efectos adversos de la quimioterapia y en especial sobre la posibilidad de sufrir náuseas o vómitos, la propia práctica asistencial hace que, a veces, no tengan tiempo para responder a todas las dudas de las pacientes.

Por esta razón, ayer se presentó en el Colegio de Médicos de Málaga la campaña de comunicación y sensibilización social ?¡Siéntete Bien!?, en la que oncólogos de prestigio, representantes de SEOM, y pacientes, representantes de FECMA, con la colaboración de MSD, contaron su experiencia con el tratamiento. La campaña se llevará a doce ciudades españolas y se explicarán algunas de las herramientas útiles para el paciente, así como una actualización de los datos de prevalencia y supervivencia.

Por otra parte la ONG ?Extremayuda? presentó ayer en el Colegio de Médicos de Cáceres una exposición fotográfica solidaria de la autora Coral Garrido Blanco. En el acto de inauguración de esta exposición, el presidente de este Colegio de Médicos, Damián Gallego, hizo un balance del primer año de vida de esta entidad dando a conocer los proyectos realizados hasta el momento así como la previsión de actuaciones futuras. Entre ellas destaca la puesta en marcha de un programa de fomento de inserción laboral de la mujer en una zona del Alto Trujillo (Perú) en la que las mujeres se ven doblemente desfavorecidas a causa de la pobreza y por el hecho de ser mujeres. En este poblado urbano-marginal malviven unas 60.000 personas en condiciones higiénicas y de hacinamiento en las que se dan unas tasas muy elevadas de maltrato a la mujer. Precisamente el proyecto de ?Extremayuda? para el próximo año contempla la construcción de una casa-taller en las que estas mujeres adquieran una formación que les permita acceder a un empleo.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares