lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoMadrid comprará 630.000 dosis de la vacuna contra el neumococo para los...

Madrid comprará 630.000 dosis de la vacuna contra el neumococo para los 2 próximos años

La Comunidad de Madrid decidió, siguiendo las recomendaciones científicas y los datos que aporta la OMS de que la enfermedad neumocócica es la principal causa de muerte prevenible por vacunación en menores de 5 años, incluir esta vacuna en su calendario vacunal infantil, siendo la primera administración española en financiarla

Madrid, 31 diciembre 2008 (Europa Press)

La Comunidad de Madrid destinará 29 millones para adquirir más de 630.000 dosis de la vacuna contra el neumococo de cara a los dos próximos años además de invertir otros 30 a vacunas incluidas en el calendario vacunal infantil y del adulto.

El vicepresidente primero y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, ha señalado que de esta forma, el precio unitario para la Administración de cada dosis de la vacuna contra el neumococo será de 45,44 euros.

González aseguró que la Comunidad de Madrid cuenta con «el calendario de vacunación infantil más completo y es la única Comunidad Autónoma que ofrece de forma gratuita la vacuna contra el neumococo, incluida a finales de 2006». Se trata de una vacuna que se dispensa en cuatro dosis: a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.

En 2008 la Consejería de Sanidad ha vacunado a unos 70.000 niños contra el neumococo, una bacteria que produce fundamentalmente neumonía, meningitis, sinusitis y otitis media y, con menor frecuencia, endocarditis, artritis séptica y peritonitis. Un 30 por ciento de los niños de la región no tenían acceso a esta vacuna, por lo que la Comunidad de Madrid decidió, siguiendo las recomendaciones científicas y los datos que aporta la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que la enfermedad neumocócica es la principal causa de muerte prevenible por vacunación en menores de 5 años, incluir esta vacuna en el calendario vacunal infantil de 2006.

De este modo, la Comunidad de Madrid se convirtió en la primera administración española en financiar esta vacuna, que se comercializa en España desde hace unos años. Asimismo, el Gobierno regional la incluyó en el calendario vacunal para evitar un grave problema de falta de equidad ya que, a pesar de las recomendaciones de los pediatras, un 30% de los niños de la Comunidad de Madrid no tenían acceso a esta vacuna, presumiblemente por cuestiones económicas, explicó González.

Asimismo, en países en los que se administra esta vacuna de manera generalizada, se ha comprobado que las patologías que evita, como la meningitis, la neumonía o la otitis, han disminuido en un 85%. Así, en la Comunidad de Madrid y entre la población vacunada, no ha aparecido ningún caso de meningitis asociada a los serotipos vacunales. Además, tiene efectos beneficiosos sobre la población no vacunada por el efecto de inmunidad de grupo y también disminuye la resistencia a los antibióticos.

Asimismo, hoy también se aprobó destinar 30.881.517 euros para adquirir 1.239.000 dosis de vacunas en para la campaña de vacunación infantil y del adulto del año 2009. Las vacunas que se adquirirán con esta partida presupuestaria son la de meningitis C, Tetanos, hepatitis B, triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis), varicela y rabia. Asimismo, también se incluye dentro de este grupo la vacuna contra el papiloma humano. De esta última se han administrado hasta la fecha 29.914 dosis a las niñas de 14 años.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares