Para el presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el Dr. Benjamín Abarca, el sistema ?no busca la fidelización, los estímulos son escasos, no se cuida al profesional y ni siquiera hay planificación?
Madrid, 9 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)
El presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el Dr. Benjamín Abarca, ha participado en las Reuniones Parlamentarias del Senado como ponente de estudio de las necesidades de Recursos Humanos (RRHH) en el Sistema Nacional de Salud (SNS), constituida en el seno de la Comisión de Sanidad.
Durante su ponencia, ha repasado la problemática que afecta directamente al SNS centrada básicamente en la gestión de los departamentos de RRHH. Según el presidente de la SEMG, los Recursos Humanos son ?el valor más preciado? de cualquier organización pero que, paradójicamente, el SNS no posee una política eficaz de RRHH. En palabras del Doctor el sistema ?no busca la fidelización, los estímulos son escasos, no se cuida al profesional y ni siquiera hay planificación?.
El Dr. Abarca ha apuntado que la Medicina de Familia representa el 38?1% del total de los médicos del SNS pero debería llegar al 50% según la mayoría de organizaciones e incluso hasta el 60% si se tienen como referencia los criterios de la Organización Mundial de Salud (OMS).
Según la encuesta realizada recientemente a diferentes Comunidades Autónomas por el Ministerio de Sanidad (una versión revisada del estudio efectuado en 2006), la carencia de médicos de familia se elevaría hasta el 35% de los profesionales que están en activo, lo cual implicaría un ritmo actual de incorporación de 9 promociones MIR para poder hacer frente al déficit profesional. Según datos de la SEMG, que efectuó una proyección del mismo estudio, esta carencia alcanzaría el 10%. El Dr. Abarca añade que la meta es conseguir que el sistema se autorregule y, por lo tanto, ?se tienen que aunar fuerzas para reorganizar las funciones de los profesionales del SNS?.
Otro aspecto destacado en la ponencia del presidente de la SEMG ha sido la crisis de la Medicina de Familia. Este problema se ha convertido poco a poco en una tendencia común en los países desarrollados a pesar de su importancia para que el sistema sanitario siga siendo sostenible sin que deje de estar atento a los cambios sociales. Los factores que influyen en la falta de médicos de familia son muy variados entre los que la SEMG destaca los que están relacionados con la demografía, la sociedad, el desencanto profesional, el desconocimiento de la especialidad en el ámbito universitario, la presión asistencial y burocrática y el modelo organizativo del sistema en que se definan expresa de los roles de cada profesional.
Aun así, el Dr. Abarca ha concluido su ponencia aportando un paquete de medidas posibles para solucionar la problemática que afecta al SNS. Propone, entre otras, una ?reforma de la reforma? que incluiría el desarrollo de la estrategia AP21, impulsada por el Ministerio de Sanidad en 2005. Por otra parte, también se podría atajar el problema introduciendo ?nuevos modelos de gestión que solo serían aceptables si se cumplen 5 principios básicos: la transparencia, la participación profesional, la aplicación voluntaria, un plan piloto y una evaluación externa?, ha concluido.