Los tratamientos actuales para el cáncer de mama y de próstata han provocado un aumento de los casos de osteoporosis en estos pacientes oncológicos
Madrid, 17 de diciembre de 2008.(medicosypacientes.com)
En los últimos años, el tratamiento de los pacientes con cáncer ha mejorado enormemente gracias a los avances en la investigación y a la aplicación de nuevas terapias. Este hecho ha permitido prolongar la supervivencia de estos enfermos y que vivan el tiempo suficiente para que los enfermos tumorales manifiesten otras comorbilidades de la enfermedad como es la osteoporosis. Además, algunos de estos nuevos fármacos exacerban la perdida de masa ósea y el desarrollo de osteoporosis. ?Esta patología aparece de forma más común en mielomas, leucemias agudas y tumores sólidos, sobre todo, cáncer de mama y de próstata, los más frecuentes en mujeres y hombres?, según ha afirmado el doctor Alberto García Vadillo, del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid), en el XII Congreso de la Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid (SORCOM).
El congreso, que ha reunido a cerca de 200 reumatólogos en Madrid, se ha convertido en un foro de encuentro para que los especialistas en esta área puedan actualizar sus conocimientos y aborden las últimas novedades en patología reumática, según ha afirmado la doctora Mónica Vázquez, presidenta de la SORCOM. ?La Comunidad de Madrid es la tercera en España en número de afectados de enfermedades reumáticas, con 3.760.000 pacientes, aproximadamente, lo que supone un alto consumo de recursos sanitarios y una causa frecuente de incapacidad. Además, el mejor conocimiento de las enfermedades reumatológicas y sus tratamientos contribuye a la mejoría en la calidad de vida de los pacientes y a un uso racional de los recursos sanitarios, y eso es lo que perseguimos con la celebración de este encuentro?.
En cuanto a los pacientes oncológicos, el doctor García Vadillo ha añadido: ?los pacientes tumorales con estos tratamientos pierden más rápido masa ósea, una pérdida que puede llegar hasta el 5 ó 6% en un año, sobre todo en la columna. Además, este tipo de paciente suele ser personas mayores y ya de por sí sufren pérdida de masa ósea y tienen otros factores de riesgo para desarrollar osteoporosis?.
En cáncer de mama, ha explicado el experto, el tratamiento coadjuvante a la cirugía, quimioterapia y radioterapia convencionales, se basa en los inhibidores de la aromatasa para los tumores con receptores estrogénicos positivos, es decir sensibles a los estrógenos. Estos inhibidores de la aromatasa son hormonodepresores, es decir, reducen más del 90% los niveles de estrógenos para que no se desarrolle el tumor, reducen la aparición de metástasis y prolongan la supervivencia de las pacientes; pero tienen algunos efectos adversos entre los que destacan la perdida de masa ósea. Por este motivo, las mujeres con tratamiento hormonodepresor tienen el doble de riesgo de padecer osteoporosis que aquéllas que no toman inhibidores de la aromatasa?.
En el caso de los hombres con cáncer de próstata, el doctor García Vadillo ha explicado que lo que se intenta es utilizar fármacos que reducen la actividad de los andrógenos, ya que este tipo de cáncer es dependiente de esta hormona masculina. ?Los antiandrógenos mejoran la supervivencia de los enfermos con cáncer de próstata, pero la deprivación hormonal hace que los pacientes con cáncer de próstata sometidos a estos tratamientos tengan 1,5 veces más riesgo de sufrir osteoporosis que los que no sufren esta carencia hormonal?.
La solución pasa por equipos multidisciplinares
Los equipos multidisciplinares, que en opinión del doctor García Vadillo están empezando a generalizarse, son una gran baza en el abordaje de las complicaciones de estos pacientes. ?Los tumores producen muchas citoquinas y destrucción ósea de por sí, y en los cánceres de mama y próstata hay que añadir el efecto de los fármacos, por lo que tanto los oncólogos como los urólogos, cada vez más, redirigen a sus pacientes hacia Reumatología, lo que facilita su seguimiento y el abordaje de la osteoporosis desde el primer momento, mejorando, así su pronóstico?, ha concluido.