La responsable de Sanidad y Política Social se ha reunido con el Foro Abierto de la Salud, órgano que representa a las 15 organizaciones más representativas del movimiento asociativo de pacientes en España. Durante el encuentro, la ministra se comprometió a hacer una apuesta decidida para articular fórmulas que permitan que la voz de los pacientes sea escuchada para el diseño de las líneas maestras del sistema sanitario y social. Representantes de los pacientes, por su parte, han celebrado el interés de Jiménez por estimular la participación de los enfermos en la toma de decisiones
Madrid, 24 de abril 2009 (medicosypacientes.com)
Trinidad Jiménez, ministra de Sanidad,
junto con los integrantes del Foro Abierto de la Salud
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, se reunió ayer jueves en la sede ministerial con los integrantes del Foro Abierto de Salud. En este su primer encuentro con los representantes de los pacientes, la ministra insistió en la importancia que tiene para el buen funcionamiento del sistema sanitario, ?la participación activa de los pacientes en la toma de decisiones sobre su salud, siempre con el asesoramiento de los profesionales?. Jiménez recalcó que esta participación ?no sólo es razonable, sino necesaria» y recordó también que los pacientes y sus familias son actores principales en las políticas sociales?. ?Los pacientes, dentro de una sociedad desarrollada, no pueden ser objeto pasivo de las decisiones de la Administración y de los profesionales?, según declaraciones de la ministra, recogidas por Europa Press.
La ministra definió como una magnífica herramienta al Foro Abierto de Salud y se ha comprometido a hacer una apuesta decidida para articular fórmulas que permitan que la voz de los pacientes sea escuchada para el diseño de las líneas maestras del sistema sanitario y social.
Por su parte, las Asociaciones de Pacientes se mostraron satisfechas al término de la reunión y animadas, ?ante la predisposición de la ministra?, tal como ha destacado a ?Médicos y Pacientes?, el presidente del Foro Español de Pacientes, Albert Jovell, quien ha asegurado que ?ha manifestado un gran interés por el establecimiento de relaciones bilaterales entre pacientes y Administración?.
Jovell ha explicado algunas de las propuestas que durante la reunión se han puesto sobre la mesa, como ?la de estimular la participación de los representantes de los pacientes a nivel de política sanitaria, social, y de gobierno de las organizaciones sanitarias?. El presidente del Foro Español de Pacientes ha afirmado que ésta ?es una petición muy concreta porque hay grandes diferencias entre CC.AA., al respecto?.
Los integrantes del Foro Abierto de la Salud también han solicitado a la ministra, según explica el doctor Jovell, ?trabajar conjuntamente en la agenda de cara a la presidencia europea de 2010?.
Por otra parte, las Asociaciones presentes han transmitido a Jiménez el acierto de haber unificado bajo un mismo ministerio Sanidad y Política Social. Jiménez apuntó, en este sentido, que ?si antes era importante la participación de las organizaciones en un foro abierto, en este momento en el que integramos políticas sociales en el ámbito de la Sanidad, se hace más necesaria que nunca esta participación, y lo vamos a adoptar con un fuerte compromiso?.
Asimismo, reiteró el compromiso del Ministerio en llevar adelante algunas de las demandas más solicitadas por los pacientes, siendo mencionada la creación de la especialidad de Psiquiatría Infanto-juvenil, cuyas primeras plazas de formación podrían estar en 2011.
Del mismo modo, recordó que también se está trabajando, de la mano de profesionales y pacientes, en la Estrategia de Enfermedades Raras, con el objetivo de que pueda ser aprobada en los próximos meses.
Seis reuniones desde su creación
Desde su creación, en noviembre de 2007, se han celebrado seis reuniones del Foro, con el objetivo principal de situar a los pacientes y ciudadanos en el centro del sistema sanitario y conocer sus inquietudes. En dicho órgano están integradas las 15 organizaciones más representativas del movimiento asociativo de pacientes en España.
Este instrumento permite la participación en la toma de decisiones en cuestiones relativas a la calidad y la cohesión del Sistema Nacional de Salud. La convocatoria del Foro Abierto de Salud cumple con lo establecido en la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del SNS.
Las reuniones mantenidas con anterioridad entre el Ministerio y el Foro Abierto de Salud han servido para que los pacientes estuvieran informados de aspectos como: el contenido del Informe sobre el Sistema Nacional de Salud 2007; el Plan de Calidad para el SNS; el informe de evaluación de la Estrategia en Cardiopatía Isquémica; el informe anual de atención a la Violencia de Género en el SNS; y el Protocolo de Diagnóstico Precoz de la Enfermedad Celíaca.
Además, en la reunión del pasado 11 de marzo, se debatió sobre el estado actual de la participación de los pacientes en el diseño y desarrollo de las Estrategias de Salud, se informó de los avances en el Pacto por la Sanidad y se presentaron la Estrategia en Accidentes Cerebro-vasculares, entre otros asuntos.
Entre las asociaciones y miembros convocados a la reunión de este foro se encuentra el Foro Español de Pacientes, la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC), Federación Nacional de Asociaciones por la lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), la Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias (CEAFA), la Coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas, la Federación Española de Parkinson, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), la Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia, la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), la Confederación Española de Personas con Discapacidad (CERMI), la Federación Española de Diabéticos (FEDE), FEAFES y la Asociación de Padres de Niños Autistas.
Enlaces relacionados:
- Ministerio de Sanidad y Política Social
- Foro de Pacientes
- Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC)
- Federación Nacional de Asociaciones por la lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER)
- Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias (CEAFA)
- Coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas
- Federación Española de Parkinson (FEP)
- Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
- Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
- Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia
- Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA)
- Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE)
- Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
- Federación Española de Diabéticos (FEDE)
- Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES)
- Asociación de Padres de Personas con Autismo