«Prevención y educación en diabetes» es el lema central del Día Mundial de la Diabetes para el período comprendido entre 2009 y 2013, una campaña que por primera vez tendrá una duración de cinco años. Con la misma, se pretende hacer un llamamiento a los gobiernos para que implementen estrategias y políticas eficaces para la prevención y control de esta enfermedad
Madrid, 13 de noviembre 2009 (medicosypacientes.com)
?Prevención y educación en diabetes? es el lema central del Día Mundial de la Diabetes para el período comprendido entre 2009 y 2013, una campaña que por primera vez tendrá una duración de cinco años. Con la misma, se pretende hacer un llamamiento a los gobiernos para que implementen estrategias y políticas eficaces para la prevención y control de esta enfermedad, a los responsables de la atención a los afectados para que entiendan mejor esta patología, a los pacientes para que aumenten su formación y a la población en general para que entienda el impacto que tiene y sepa evitarla o retrasarla.
La discriminación es la principal dificultad que encuentran los enfermos de diabetes según aseguran algunos de los afectados. De hecho, Ángel Cabrera Hidalgo, vicepresidente de la FED y presidente de la FEDE, mantiene que ésta se da tanto en la edad infantil como entre los adolescentes y los adultos. ?Se han producido casos concretos de niños ?explica- que se les ha impedido ir a una excursión con sus compañeros o personas que no se les ha admitido trabajar por tener esta patología?. Insiste en que ?son las propias administraciones las que ponen más impedimentos y discriminan a los diabéticos cuando deberían ser las que dieran ejemplo?.
En este sentido, Juan Manuel Gómez Moreno, que padece la enfermedad desde hace más de veinte años, afirma que conoce varios casos de este tipo. Sin ir más lejos el suyo: ?Cuando yo empecé a ser diabético tuve que renunciar a un puesto en la Administración pública a pesar de haber aprobado la oposición?.
Por su parte, Abigail Fernández, también diabética, destaca que las asociaciones de pacientes reciben cada vez más reclamaciones de madres con niños enfermos que tienen que ?dejar de ir al trabajo para hacerles la prueba de glucosa o ponerles la insulina porque los profesores no se atreven y no existen otros recursos?. De hecho, hasta el 60 por ciento de los padres con niños diabéticos menores de diez años debe cambiar su actividad laboral para poder controlar la enfermedad de su hijo. Susana Gómez, otra paciente, apunta que lo que ocurre para que se den estos problemas es ?más que nada que existe un gran desconocimiento de la patología?.
Alberto Jiménez, diabético, señala que los ?diabéticos tienen mala fama y cuando la gente se entera de que tienes la enfermedad se sorprende muchísimo?. Por ello, Gómez Moreno indica que es necesario ?hacer una campaña nacional para acabar con esa imagen y explicar claramente qué es la diabetes, los tipos que existen, sus síntomas, complicaciones y tratamiento?.
Actos Informativos
El Día Mundial de la Diabetes es una fecha que fue introducida por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991 ante el preocupante aumento de la incidencia de esta enfermedad. Se escogió el 14 de noviembre por ser el cumpleaños de Frederick Banting, quien junto Charles Best concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina.
El propósito de esta celebración es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad y aumentar así la concienciación sobre esta patología, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo. De hecho, actualmente la diabetes afecta a 285 millones de personas y se espera que llegue a alcanzar los 440 millones en 2030. En España se calcula que hay unos 3.400.000 diabéticos y que este número crecerá en la misma proporción que en el resto del mundo.
El Día Mundial de la Diabetes reunirá, como en ocasiones anteriores, a millones de personas en torno a una serie de actividades variadas que van desde eventos deportivos, caminatas o paseos en bicicleta hasta reuniones y talleres de trabajo informativos y pruebas médicas gratuitas de la diabetes y sus complicaciones.
En concreto en Madrid, entre las nueve de la mañana y las seis de la tarde, la Plaza de España será el centro informativo donde se llevarán a cabo pruebas médicas y se entregará información sobre la diabetes.
Posteriormente, a partir de las seis de la tarde, se podrán visitar en el Retiro otras carpas informativas donde se darán cita autoridades de la Administración autonómica y local, OMC, Colegio Oficial de Médicos, Sociedad Española de Diabetes, Federación Española de Diabéticos y Federación Española de Diabetes.
El broche final a la jornada lo pondrá la lectura del manifiesto por parte del presidente de la FED, Ricardo García Mayor, en la Puerta de Alcalá, monumento que se iluminará de azul para celebrar el Día Mundial de la Diabetes junto con otros muchos.
Este año el Día Mundial de la Diabetes se celebra gracias a la colaboración de Abbott, Almirall, AstraZéneca, Bristol Myers Squibb, GSK, Gullón, Hero España S.A., Lilly, Medtronic, Menarini, MSD, Novartis, Novo-Nordisk, Ponokal, Sanofi-Aventis y Servier.
Desafío Monumental
Superar los 1.107 monumentos y edificios iluminados de color azul en 2008 con motivo de la celebración del Día Mundial de la Diabetes es el desafío de este año. En España, se han apuntado, entre ellos, la Torre de Bujaco o el Arco de la Estrella, en Cáceres; el Ayuntamiento de Oviedo; o el Castillo San Ferrán y el Ayuntamiento de Berga, en Barcelona.
En el resto del mundo destacan, entre otros, La Capela Nossa Senhora das Dores, en Rio da Prata-Campo Grande, en Brasil; el Colegio Médico de Kolkata, en la India, California State Capitol, en Sacramento, EEUU; Mairie du 3e arrondissement, en Lión, Francia; Theatrical Square o el Millennium Building, en Martin, Eslovaquia.
En 2009 destaca asimismo por primera vez la confirmación de África. Table Mountain, la montaña plana famosa por dominar Ciudad del Cabo en Sudáfrica, es el primer monumento del continente africano que ha confirmado su participación en el Desafío Monumental.
Actividades en otros países
En los EEUU el programa del condado de Orange sobre Prevención, Concienciación y Educación en la Diabetes lidera la preparación de actividades que se celebrarán en el Día Mundial de la Diabetes en Orange, Texas. Dentro del programa organizado se incluyen simpáticas formas de luchar contra la diabetes, como el baile en línea, saltar a la comba y variadas demostraciones de cocina sobre cómo preparar comidas de forma saludable.
En Pingtang, Taiwán, se llevarán a cabo seminarios y actividades educativas para personas con diabetes de todas las edades. Además, todos sus habitantes están invitados a participar en la caminata o el paseo en bicicleta que finalizarán con la formación del círculo de la diabetes.
En Hyderabad, India, el Club Local Rotary apoyará una carrera a favor de la educación diabética que es el tema de la campaña del Día Mundial de la Diabetes. Por su parte en Pivijay, Colombia, el Club Local de los Leones organizará una caminata en la ciudad, que acompañada de una banda de música, se dirigirá hacia la Plaza Central donde se iluminarán destacados monumentos.
Una carrera contra la diabetes, de entre 5 y 10 kilómetros, tendrá lugar en Maceió, Brasil con actividades antes y después de la misma promocionando la educación y prevención de la diabetes. Y en Bolivia el periódico ?El Deber? y el centro médico ?Galene? han impulsado el concurso creativo ?Unidos por la Diabetes?, cuyos ganadores serán anunciados el 14 de noviembre y sus obras expuestas en un museo local.
En el Reino Unido, Diabetes UK se ha unido a Juvenile Diabetes Research Foundation, Insulin Dependent Diabetes Trust, Diabetes Research & Wellness Foundation y Children with Diabetes Advocacy Group para hacer un llamamiento e iluminar monumentos y edificios en azul durante el 14 de noviembre. Diabetes UK también subrayará la importancia de apoyar el autocontrol para las personas con diabetes y hará pública una investigación sobre este tema.