domingo, mayo 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos pacientes alérgicos piden más información en las etiquetas de los alimentos

Los pacientes alérgicos piden más información en las etiquetas de los alimentos

La presidenta de la Asociación Española de Alérgicos a los Alimentos y al Látex (AEPNAA) ha pedido, en nombre de los afectados, que el etiquetado de los alimentos esté completo. En la actualidad entre el 18 y el 20 por ciento de la población padece alguna patología de este tipo

Madrid, 7 de octubre 2011 (medicosypacientes.com/E.P.)

La presidenta de la Asociación Española de Alérgicos a los Alimentos y al Látex (AEPNAA), Pilar Muñoz González, ha denunciado este miércoles que las etiquetas de los alimentos sigan estando incompletas y que encontrarlas de esta manera es un «hecho común». «La sociedad no es consciente de lo que hay detrás de una alergia», ha explicado. «Si no tienes a un alérgico cerca no sabes las necesidades que puede llegar a tener», ha añadido.

Desde AEPNAA se insta a que el etiquetado en los alimentos esté completo. «Las etiquetas son como un libro al que le faltan capítulos», según señaló su presidenta, durante la presentación de la segunda edición actualizada del libro «Alérgicas alimentarias, ¿y ahora qué?», que tiene como objetivo aconsejar sobre cómo actuar a los afectados por esta patología y a sus familiares. Esta guía ofrece una aproximación» al mundo de las alergias alimentarias para personas afectadas o no por esta patología, que afecta a entre el 18 y el 20 por ciento de la población.

Entre los aspectos que se abordan en el mismo cabe destacar la responsabilidad que tienen los afectados, la elección correcta de los productos a consumir, la relación entre las alergias y el deporte, las diferencias entre alergias e intolerancias y recetas de cocina alternativas.

El manual ha contado con la colaboración del Instituto Tomás Pascual, cuyo presidente, Ricardo Martí Fluxá, ha recordad que «las alergias pueden ser letales» y especialmente la alergia alimentaria al tener una «enorme magnitud» por la necesidad de los seres humanos de comer.

Finalmente, Martí Fluxá ha advertido que a pesar de que las alergias más comunes son las producidas por la ingesta de leche y de huevos, están apareciendo alergias de «manera sobrevenida» que se deben a la aparición de nuevos alimentos.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares