viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos oftalmólogos advierten que el incremento de la radiación solar puede ocasionar...

Los oftalmólogos advierten que el incremento de la radiación solar puede ocasionar daños irreversibles en la visión si no se protegen los ojos

Oftalmólogos advierten que el incremento de la radiación solar y pasar más tiempo al aire libre puede derivar, a largo plazo, en la aparición de cáncer de párpado, estenosis canalicular, cataratas, retinitis, quemaduras y crecimiento anormal del tejido de la córnea, cuando no se protegen los ojos. Los expertos recomiendan protegerse con gafas de sol adecuadas y cerradas por las sienes, utilizar sombreros o gorras, aplicarse protector solar de factor 15 o superior también alrededor de los ojos y evitar la exposición directa al sol

Madrid, 18 de julio de 2012 (medicosypacientes.com)

Oftalmólogos advierten que el incremento de la radiación solar y pasar más tiempo al aire libre puede derivar, a largo plazo, en la aparición de cáncer de párpado, estenosis canalicular, cataratas, retinitis, quemaduras y crecimiento anormal del tejido de la córnea, cuando no se protegen los ojos. Los expertos recomiendan protegerse con gafas de sol adecuadas y cerradas por las sienes, utilizar sombreros o gorras, aplicarse protector solar de factor 15 o superior también alrededor de los ojos y evitar la exposición directa al sol

Desde la asociación norteamericana Skin Cancer Foundation explican que los párpados y la órbita ocular son dos de las zonas más proclives para la aparición de cánceres de piel. En ellos se concentran el 10% del total de este tipo de cánceres. Además, su incidencia se ha incrementado un 3% en los últimos años hasta alcanzar una cifra de 2 millones de casos anuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La mayoría de estos tumores presentan una apariencia benigna, por lo que son difíciles de diagnosticar. “El problema es que muchos pacientes no dan importancia a un pequeño bulto o verruga en la zona del ojo porque creen que se trata de una lesión temporal, y a veces cuando llegan a consulta el tumor está muy extendido hacia dentro”, explica el doctor Javier Hurtado, director médico de la Fundación Rementería y añade que, ante el primer síntoma, “se debe realizar una biopsia que nos permita saber el alcance de la lesión; aunque mucha veces se recomienda extirpar completamente la tumoración, una técnica que no deja secuelas estéticas si se realiza a tiempo”, concluye.

Así lo confirma un estudio publicado este mes en la revista «The International Journal on Orbital Disorders, Oculoplastic and Lacrimal Surgery», que demuestra que el carcinoma de párpado “casi siempre presenta apariencia benigna”, a pesar de que se trata de un tumor maligno con mucha capacidad destructiva. La investigación, llevada a cabo por el departamento de cirugía oncológica de la Universidad de Nueva Deli (India), subraya la necesidad de una detección temprana y de una intervención quirúrgica para evitar la propagación de la enfermedad. 

Otras enfermedades ocasionadas por los rayos UV a largo plazo son la retinosis y el Pterigión, un trastorno que consiste en el crecimiento irregular del tejido de la conjuntiva sobre la córnea. Una reciente investigación publicada en la revista «Acta Ophthalmologica» subraya que los rayos solares “aumentan sensiblemente la posibilidad de causar daños en el crecimiento de la conjuntiva, como el Pterigión”. Los investigadores de la Universidad de Melbourne (Australia) señalan que el riesgo aumenta a partir de los 40 años.

Un estudio publicado en febrero en la revista «Retina» demostró que “en las zonas donde hay mayor debilitamiento de la capa de ozono se produce más radiación y mayor incidencia de retinitis solar”. Los autores, de la Universidad de Pensilvania (EE.UU), insisten en la necesidad de protegerse contra los rayos UV.

Así mismo en nuestro país, los valores máximos de radiación ultravioleta, según datos de la Agencia Española de Meteorología, oscilaron entre valores de 10 y 11 puntos en junio (en una tabla que va del 1 al 11).

En este sentido, desde la Fundación Rementería recomiendan protegerse con gafas de sol adecuadas y cerradas por las sienes, utilizar sombreros o gorras de ala ancha, aplicarse protector solar de factor 15 o superior también alrededor de los ojos y evitar la exposición directa al sol.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares