En el último Congreso nacional de Psiquiatría, celebrado en Valencia, se han renovado las juntas directivas de las Sociedades Españolas de Psiquiatría y Psiquiatría Biológica, que serán presididas por los doctores Jerónimo Saiz y Julio Bobes, respectivamente
Madrid, 11 de noviembre 2008 (medicosypacientes.com)
Las Sociedades Españolas de Psiquiatría (SEP) y de Psiquiatría Biológica (SEPB) han renovado sus cargos directivos en el recién celebrado XII Congreso Nacional de Psiquiatría, celebrado en Valencia. Así, el psiquiatra Jerónimo Saiz Ruiz ha sustituido a Julio Vallejo Ruiloba, al frente de la SEP, mientras Julio Bobes reemplaza a José Giner, como máximo representante de la SEPB.
Según ha comentado Jerónimo Saiz tras su nombramiento, ?la SEP ha tenido un progreso extraordinario en los últimos 10 ó 15 años, de tal manera que tiene unas dimensiones, un prestigio y una capacidad que la convierten en un instrumento de primer orden como sociedad científica y también como sociedad profesional para los psiquiatras?.
Tal como ha explicado el nuevo presidente de la SEP, «una de nuestras máximas aspiraciones, en estos momentos, es la comunicación con el resto del ámbito médico, y en concreto, con los médicos de Atención Primaria de salud?. En ese sentido, -como ha comentado- «la SEP quiere establecer vínculos con las Sociedades Científicas de médicos de familia y generales para profundizar y crear sinergias que puedan mejorar la capacidad de los médicos de atención primaria para asumir la atención a los enfermos mentales y, al mismo tiempo, para que las posibilidades de interacción y de consulta con los psiquiatras se haga de forma más fluida».
Por otra parte, Saiz se siente en la obligación de hacer llegar a todos los miembros de nuestra sociedad unas posibilidades ampliadas en cuanto a formación y comunicación interna y externa, dando una imagen de la psiquiatría adecuada a los medios de comunicación, sociedad, instituciones, sociedades científicas y asociaciones de familiares y enfermos?. Con respecto a estas últimas, ha manifestado su interés en ?intensificar nuestra relación y de aumentar las posibilidades de actuación?.
También ha asegurado que ?no vamos a bajar la guardia en absoluto en todo lo relativo a la organización interna de la propia sociedad, a su crecimiento y sobre todo, a abrirla a la participación de los socios, aumentando el número de miembros y buscando que todos los psiquiatras españoles se puedan sentir amparados, representados y dueños de la SEP?. Otro objetivo apuntado por Saiz es ?fortalecer la imagen de la psiquiatría como una especialidad médica fuerte y sólida, haciendo hincapié en la importancia que tiene el acudir al especialista adecuado cuando se producen enfermedades o trastornos que afectan a la salud mental?.
Por su parte, el psiquiatra asturiano Julio Bobes, ha explicado que los retos de futuro de la SEPB para los próximos años parten de ?continuar con la enorme labor de conjunto que ha desarrollado la SEPB durante estos quince años la sociedad, y continuar con el proceso de profesionalización de la misma, que debe dotarla de un plan estratégico a medio plazo y de una infraestructura organizativa y de personal capaz de hacer frente con éxito a dicho proceso de profesionalización?. El cambio que anunció Bobes, debe traducirse ?en una mayor intensificación de las relaciones de la SEPB con las instituciones y ministerios, y estrechar los lazos de unión con las sociedades europeas de psiquiatría, con la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL) y con la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)?.
La SEPB incrementará las acciones dirigidas a los socios más jóvenes, ?dotándoles de bibliografía específica para la formación MIR y de Psiquiatría, así como monografías conducentes a la actualización y a la excelencia profesional, a través de la recertificación o reacreditación de nuestros psiquiatras?, aseguró Bobes. Otra parte del esfuerzo de la nueva junta directiva irá enfocado a reforzar la formación continuada y la investigación en red, que ya se ha puesto en marcha en enero de 2008, con lo que desarrollarán ?una política de reconocimientos y premios a los psiquiatras jóvenes más competentes desde el punto de vista de la investigación en Psiquiatría?.
Otras acciones societarias se desarrollarán buscando ?nuevos proyectos de investigación con las sociedades de asistencia primaria, tanto en los aspectos formativos de los médicos de familia en Psiquiatría, durante sus dos meses de rotación en esta especialidad, como para contribuir al desarrollo de la Estrategia Nacional de Salud Mental en la asistencia primaria?, dado que los médicos de asistencia primaria asumen una parte muy numerosa de pacientes psiquiátricos ?particularmente con trastornos adaptativos, depresivos o de ansiedad, de intensidad leve o moderada-. ?Es un tema que consideramos que es crucial para que el médico de familia esté debidamente capacitado para identificar y manejar los problemas de salud mental y además sea competente para prevenir y promover la salud mental desde la asistencia primaria?.
Madrid, próxima sede del Congreso
Jerónimo Saiz es, asimismo, el encargado de organizar el próximo congreso nacional de psiquiatría, que se celebrará en Madrid en octubre de 2009. Tal y como ha adelantado, el lema elegido para el congreso es ?No hay salud sin salud mental?, ya que ?aunque no es algo nuevo, sí refleja en buena medida la realidad de la salud mental en nuestra sociedad?. Dentro de las metas anunciadas, ?se persigue la mayor participación posible de los médicos jóvenes, de los psiquiatras en formación y de los psiquiatras recientemente formados, así como incrementar también las actividades formativas en forma de cursos, talleres y debates?.
Otro aspecto que se ha puesto de relieve, es la intención del nuevo presidente de la SEP de dar ?un espacio preferente para los grupos que participan en el Cibersam (Centro de Investigación Biomédica en Red en el área de Salud Mental), con el fin de dar una mayor divulgación y se conozcan mejor estas iniciativas?.