El Ministerio de Sanidad pretende potenciar la capacidad de acción de las Administraciones locales en la prevención del consumo de drogas a través del incremento de créditos procedentes de bienes decomisados del tráfico de drogas y otros delitos relacionados
Madrid, 2 de octubre 2008 (Europa Press)
El Ministerio de Sanidad y Consumo potenciará la capacidad de acción de los municipios en la prevención del consumo de drogas a través del aumento de los créditos a las corporaciones locales procedentes de bienes decomisados del tráfico de drogas y otros delitos relacionados, según informó el ministro Bernat Soria, en la sesión de control al Gobierno en el Senado.
El Gobierno es «plenamente consciente de la importancia de las administraciones locales en el ámbito de la prevención y en el control de la demanda, por ello en la estrategia 2009-2016 los municipios con una estrategia de prevención local, seguirán beneficiándose de los créditos del Plan Nacional de Drogas, incluso aunque tengan menos de 100.000 habitantes», apuntó Soria en respuesta a la senadora del Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés, Maite Arqué i Ferrer.
Ante la pregunta de la senadora sobre el papel de los ayuntamientos en dichos planes, el ministro señaló que «sin duda el papel de los ayuntamientos se verá reforzado con la nueva estrategia que estamos formando basada en la transversalidad y la interdependencia entre Administraciones».
Plan para pacientes celíacos
Por otro lado, el titular de Sanidad también aprovechó su comparecencia en el pleno de la Cámara Alta para asegurar, en respuesta al senador socialista Pedro Villagrán, que el plan español de protección y de ayuda a los pacientes con celiaquía y sus familiares tendrá como líneas principales de actuación el diagnostico precoz, el cambio en las normas de etiquetado de los alimentos y la construcción de un mapa epidemiológico de la celiaquía en España.
Este protocolo pretende «facilitar el diagnóstico y seguimiento de esta enfermedad en todos los servicios de salud» del Sistema Nacional de Salud (SNS), con una serie de pautas que facilitarán que los profesionales, «tanto de Atención Primaria como especializada», conozcan mejor «los patrones de esta enfermedad», explicó el ministro.
Para ello, será presentado en Europa en dos partes, «una en la que se describe la celiaquía, su diagnostico, tratamiento y seguimiento; y una segunda en la que se establecen los pasos diagnósticos que deben seguir los profesionales para detectar la enfermedad de forma precoz», dijo Soria.