miércoles, mayo 21, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos movimientos de la cara y los labios multiplican por seis la...

Los movimientos de la cara y los labios multiplican por seis la comprensión del discurso

Según un estudio dirigido por el Colegio Baylor de Medicina en Houston (Estados Unidos) y publicado en la revista ‘PLoS ONE’, el cerebro utiliza la información visual de los movimientos de la cara y los labios de la persona que habla para interpretar lo que se oye

Madrid, 4 de marzo 2009 (Europa Press)

La información visual que se absorbe cuando se mira el rostro de quien habla multiplica por seis la comprensión de las palabras por parte del oyente, según un estudio dirigido por el Colegio Baylor de Medicina en Houston (Estados Unidos) que se publica en la revista ‘PLoS ONE’.

Según explica Wei Ji Ma, director del estudio, el cerebro utiliza la información visual de los movimientos de la cara y los labios de la persona que habla para interpretar lo que se oye y este beneficio aumenta cuando se está en un entorno con mayor ruido.

«La mayoría de personas con una audición normal lee los labios bastante bien incluso aunque no piensen que lo están haciendo. En ciertos niveles de ruido, la lectura de labios puede aumentar el reconocimiento de palabras de un 10 a un 60 por ciento», señala Ma.

Cuando el ambiente es muy ruidoso o cuando la voz que se intenta entender es muy débil, la lectura de labios es difícil. «Descubrimos que se necesita un nivel de sonido mínimo para que la lectura de labios sea más eficaz», añade Ma.

La investigación es la primera que estudia el reconocimiento de palabras en un entorno natural en el que las personas informan con libertad lo que creen que se está diciendo. Experimentos previos sólo utilizaban listas de palabras que las personas tenían que elegir.

Los datos de la lectura de labios ayudan a los científicos a comprender cómo el cerebro integra dos clases diferentes de estímulos para llegar a una conclusión. Los investigadores desarrollaron un modelo matemático que les permitía predecir el éxito que tendría una persona al integrar la información visual y auditiva.

Según Ma, las personas ya combinan los dos tipos de estímulos con eficacia pero lo que perciben depende de la fiabilidad de los estímulos. «El modelo matemático predice la frecuencia con la que la persona entenderá la palabra correcta en todos los contextos», apunta Ma.

En el experimento se mostraban vídeos de individuos en los que una persona decía una palabra. Si la persona se presentaba con normalidad, la información visual proporcionaba un gran beneficio cuando se integraba con la información auditiva, sobre todo cuando el ruido de fondo era moderado. Sin embargo, si la persona era un dibujo animado que no vocalizaba la palabra, la información visual ayudaba pero no mucho.

En otro estudio, la persona vocalizaba una palabra pero el audio proyectaba otra y a menudo el cerebro integraba los dos estímulos en la percepción de una palabra totalmente diferente.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares