Los Colegios Médicos de Extremadura, reunidos en Asamblea, han mostrado su rechazo a la expropiación de su condición de funcionarios según las disposiciones del Real Decredto-Ley 16/2012, así como han analizado las posibles acciones reivindicativas para defender sus derchos, en las asambleas celebradas en el Colegio de Médicos de Bajadoz y Cáceres, el lunes y martes, respectivamente
Badajoz, 16 de mayo de 2012 (medicosypacientes.com)
Los Colegios Médicos de Extremadura, reunidos en Asamblea, han mostrado su rechazo a la expropiación de su condición de funcionarios según las disposiciones del Real Decredto-Ley 16/2012, así como han analizado las posibles acciones reivindicativas para defender sus derchos, en las asambleas celebradas en el Colegio de Médicos de Bajadoz y Cáceres, el lunes y martes, respectivamente
El Colegio de Médicos de Badajoz muestra su oposición a la expropiación de su condición de funcionario
La Asamblea de Médicos Titulares del Colegio de Médicos de Badajoz, en una reunión mantenida el 14 de mayo, ha acordado mostrar su rechazo a convertirse obligatoriamente en personal estatutario bajo la amenaza de ser relegados de sus funciones clínicas y asistenciales para pasar a realizar funciones burocráticas y administrativas en instituciones públicas no sanitarias, según recoge la disposición adicional decimosexta del Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril. Por ello, este colectivo considera una expropiación y expolio de sus derechos consolidados ganados en proceso selectivo de carácter nacional tras décadas de ejercicio profesional en el sistema sanitario público.
El Colegio de Médicos de Cáceres ha realizado también una Asamblea, ayer martes, para expresar su malestar e incertidumbre ante la situación creada en los colectivos afectados ante la publicación del Real Decreto 16/2012 y plantear las acciones que llevarán a cabo par aoponerse.
Bajo la excusa de medidas urgentes que garanticen la sostenibilidad del sistema nacional de salud, esta disposición, desde el colectivo de médicos titulares del Colegio pacense se considera que no supone ninguna garantía de ahorro ni una mejora de la calidad asistencial. De hecho, esta medida del gobierno se entiende como un derroche en unos tiempos de crisis en el que se busca sostenibilidad.
Esta medida, según se ha indicado en la Asamblea, esconde el inicio de un cambio en el modelo asistencial que hasta ahora consideramos pilar fundamental de nuestro estado de bienestar, y se interpreta como una modificación del actual sistema nacional de salud. Además, este colectivo entiende que vulnera las competencias de las comunidades autónomas en materia de legislación de desarrollo sanitario.
De esta forma, el Colegio de Médicos de Badajoz se suma a la lucha del cuerpo de médicos titulares en el ámbito nacional contra la puesta en marcha de este real decreto que amenaza a los médicos funcionarios titulares, y por tanto va a privar a miles de pacientes de la asistencia que estos profesionales les prestan, en muchos casos, desde un largo periodo de tiempo. Entre las decisiones tomadas, se ha acordado instalar una pancarta en la fachada del Colegio de Médicos de Badajoz con el lema No a la Expropiación de Médicos Titulares, como se acordó a nivel del Consejo General de Colegios de Médicos de España.
Asimismo se ha convenido enviar cartas de protesta al presidente del gobierno, Mariano Rajoy, a la ministra de sanidad, Ana Mato, y a las autoridades autonómicas extremeñas, así como difundir el malestar existente a los diferentes estamentos de la administración. En este sentido, los médicos titulares de la provincia de Badajoz han mostrado disposición de emprender acciones reivindicativas tratando de defender su consideración de médico titular.
La reunión mantenida en el seno del Colegio de Médicos de Badajoz ha contado con la intervención de su presidente, Pedro Hidalgo, también presidente del Consejo de Colegios Médicos de Extremadura, del secretario general José Alberto Becerra, de los vocales de atención primaria urbana y rural, Francisco Carramiñana y Juan José Torres, y del miembro del Comité de Expertos de la Organización Médica Colegial sobre la expropiación de médicos titulares, Fernando Pérez Escanilla.
Médicos titlares de Cáceres podrían emprender acciones reivindicativas para defender sus derechos
El Colegio de Médicos de Cáceres celebró ayer, 15 de mayo, una asamblea informativa dirigida a los cerca de 50 médicos titulares que existen actualmente en la provincia de Cáceres, en donde se analizaron las repercusiones que tiene para este colectivo las medidas contempladas en la disposición adicional decimosexta del Real Decreto-Ley 16/2012, sobre la “integración del personal funcionario al servicio de instituciones sanitarias públicas».
En la asamblea informativa estuvieron presentes el vocal de Médicos de la Administración, Pedro Pastor, el vocal de Médicos de Atención Primaria, Ángel Ligero y el presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Carlos Arjona, que aseguróque estas medidas «son una expropiación en toda regla» al mismo tiempo que ha afirmado que desde el Colegio Médico harán todo lo posible para defender los derechos de los médicos titulares.
El vicepresidente segundo del Colegio de Médicos y miembro del Comité de Expertos de la Organización Médica Colegial sobre la expropiación de médicos titulares, Fernando Pérez Escanilla, habló sobre algunos de los principales temas que preocupan a este colectivo al que se le obliga a integrarse en los servicios de salud como personal estatutario fijo, convirtiéndose así en el primer colectivo de funcionarios a los que se les expropiaría su plaza. La alternativa que se les brinda es la permanencia como funcionarios en puestos administrativos no sanitarios, algo que es rechazado unánimemente por el colectivo médico.
Precisamente ayer, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó una corrección de errores en relación a dicha disposición por la que se introducen, algunas modificaciones, como el plazo de la opción que se pospone a 31/12/2013 y «se garantizan los derechos consolidados». A pesar de ello, según Pérez Escanilla, esta modificación del Real Decreto no es suficiente ya que «no supone una mejora de la calidad asistencial y no resuelve definitivamente el problema». Según el Dr. Pérez Escanilla «no se entiende el motivo de la urgencia de esta medida ya que, en nuestra Comunidad Autónoma están arbitrados todos los mecanismos para que la plaza del médico titular, una vez se jubile, pase a ser médico de estatutario».
Ante esta situación, el Colegio de Médicos de Cáceres, al igual que hiciera el de Badajoz, ha adoptado una serie de medidas entre las que figuran enviar cartas de protesta con las firmas de los médicos titulares de la región, al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la Ministra de Sanidad, Ana Mato, así como a las autoridades autonómicas extremeñas en donde aseguran que «estas medidas son absolutamente inoportunas en este momento, y no suponen, una reducción del gasto, sino todo lo contrario». En dicha carta también hablan de que la medida de estatutorización «o en su caso traslado, afecta a las condiciones esenciales de trabajo de un colectivo importante, y ha sido adoptada, subrepticiamente, sin negociación alguna con las organizaciones profesionales, vulnerando de este modo, el artículo 28 de la Constitución» .
Por todo ello los médicos cacereños rechazan el Real Decreto al considerar que la medida podría «vulnerar las competencias de las comunidades autónomas en materia de legislación de desarrollo sanitario».
El próximo jueves, 17 de mayo está prevista dentro del orden del día, la votación del Real Decreto-Ley 16/2012 en el Parlamento. Será a partir de este momento cuando «la administración extremeña tendrá que pronunciarse y explicar que pasará finalmente con los médicos titulares, ya que nuestra región tiene trasferida su capacidad de gestión sobre el personal sanitario» ha afirmado Pérez Escanilla.