El Colegio de Médicos de La Coruña sale al paso de unas desafortunadas declaraciones y reprueba la utilización de la honorabilidad de los médicos en la confrontación política. Recuerda que los médicos siempre han cumplido con su obligación, independientemente de la orientación política de las autoridades sanitarias
Madrid, 30 de noviembre 2010 (medicosypacientes.com)
Ante las numerosas llamadas recibidas a lo largo de la jornada de diferentes profesionales y medios de comunicación, solicitando un posicionamiento del Colegio Oficial de Médicos de La Coruña, ante las manifestaciones realizadas en el Parlamento de Galicia por el secretario general del PSdeG-PSOE, en las que acusó a los médicos de percibir una prima de 30 euros por dar de alta a sus pacientes, sin solicitar pruebas diagnósticas complementarias, este Colegio de Médicos ha hecho públicas las siguientes puntualizaciones:
1.- El Colegio de Médicos de La Coruña lamenta y reprueba las afirmaciones efectuadas por el diputado don Manuel Vázquez, por la alarma social, duda y desconfianza que puede generar ante los ciudadanos la asistencia que reciben de sus médicos.
2.- El uso razonable y juicioso de los recursos sanitarios, incluidas las pruebas diagnósticas complementarias, es una práctica acorde con los principios deontológicos de la profesión, siempre que se realicen desde la mejor evidencia científica del momento.
3.- Desde el punto de vista deontológico y profesional, es absolutamente reprobable que un médico acepte una recompensa económica por no realizar las pruebas necesarias para el mejor diagnóstico de su paciente.
4.- Desde sus inicios, los médicos siempre han antepuesto los intereses de sus enfermos a cualquier beneficio personal, social o económico, llegando incluso, si es necesario, a poner en riesgo su propia vida, como pone en evidencia la historia de la medicina.
5.- El Colegio de Médicos de La Coruña entiende que la planificación y la gestión sanitaria admiten distintos modelos y formas, siempre y cuando se realicen desde los principios de universalidad, gratuidad, equidad y eficiencia, tal y como se recoge en la Ley General de Sanidad.
6.- Los médicos siempre han cumplido con su obligación, independientemente de la orientación ideológica de las autoridades sanitarias. En ningún caso, es de recibo, como viene sucediendo con demasiada frecuencia en los últimos años, que los responsables políticos siembren dudas ante la sociedad sobre su honorabilidad, ética y buen hacer en la atención que prestan a los enfermos.
7.- Para finalizar, el Colegio de Médicos de La Coruña hace un llamamiento a todos los partidos para que alejen a la sanidad de la confrontación política y alcancen el consenso imprescindible para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, en grave riesgo en estos momentos.