sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos médicos se interesan por temas relacionados con la deontología y la...

Los médicos se interesan por temas relacionados con la deontología y la ética médica

«La deontología médica debe considerarse como un bien social porque es mucho más eficiente que la propia legislación», tal como se puso de manifiesto en el transcurso de las III Jornadas de Bioética en la Práctica Médica, organizadas por la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Málaga

Málaga, 23 de abril 2009 (medicosypacientes.com)

El Colegio de Médicos de Málaga ha acogido la tercera edición de las Jornadas de Bioética en la Práctica Médica, organizadas por la Comisión Deontológica del Commálaga en colaboración con la Facultad de Medicina de Málaga y la Asociación Española de Bioética y Ética Médica.

El director de las Jornadas, el doctor Joaquín Fernández-Crehuet, es además presidente de la Comisión Deontológica y catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Málaga. Según el profesor Fernández-Crehuet ?la idea de las Jornadas surge ante la demanda de formación por parte de los médicos en temas relacionados con la deontología y ética médica?.

La conferencia inaugural titulada ?Bioética, deontología y derecho: ¿rivales o aliados?? tuvo lugar el pasado martes con el profesor de Bioética de la Universidad de Zaragoza, el doctor Rogelio Altisent, como principal protagonista. Altisent profundizó en la idea de que ?la deontología médica debe considerarse como un bien social porque es mucho más eficiente que la propia legislación, ya que ésta se conforma con una ética de mínimos?. Dicho experto destacó, por otra parte, la importancia de la colegiación obligatoria ?como un procedimiento de garantía y calidad de la asistencia sanitaria?.

Posteriormente, tuvo lugar la primera mesa redonda ?Aborto, aspectos éticos y legales?, en la que el magistrado del Juzgado de Instrucción nº 1 de Marbella, Ricardo Puyol recordó que la legislación actual española contempla el aborto como un delito, que se despenaliza en tres circunstancias concretas. Puyol explicó a los asistentes que entiende que el Tribunal Constitucional asume la vida como un valor que necesariamente hay que defender y que, en su opinión, la Ley de plazos de la que se habla en la actualidad sería contraría al planteamiento del Constitucional.

Por su parte, el profesor titular de Psiquiatría de la Universidad de Granada, Dr. Manuel Gurpegui Fernández de Legaría, analizó los trastornos psicopatológicos que se manifiestan después del aborto, conocidos como el ?síndrome post aborto? que sufre la mujer.

El profesor titular de Medicina Preventiva de la UMA, doctor Enrique Gómez Gracia, citó el progresivo incremento de las cifras de abortos en España y apostó por la educación sexual como medida fundamental de salud pública, especialmente en la población joven.

En la inauguración de las III Jornadas de Bioética participaron el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Juan José Sánchez Luque, el vicedecano de la Facultad de Medicina de Málaga, Dr. Ignacio Santos Amaya, el director de las Jornadas, el doctor Joaquín Fernández-Crehuet.

Otros temas abordados en las jornadas estuvieron relacionados con los problemas médico-legales de las agresiones al personal sanitario, y la eutanasia.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares