Los expertos señalan que los profesionales del sistema sanitario navarro están preparados para responder a la pandemia y que hasta el momento el virus ha dado lugar a cuadros clínicos ?más leves incluso que la gripe estacional?
Pamplona, 9 de septiembre 2009 (medicosypacientes.com)
El Colegio de Médicos de Navarra, en colaboración con el resto de los colegios profesionales sanitarios, ha convocado a sus colegiados a una mesa redonda sobre ?La Pandemia de Gripe A-H1N1: estado actual de la cuestión?, en la que transmitió un mensaje de calma y sentido común frente a la gripe A.
Intervinieron los doctores José Luis del Pozo, microbiólogo de la Clínica Universidad de Navarra; Aurelio Barricarte del Servicio de Epidemiología, Prevención y Promoción de la Salud de Instituto de Salud Pública; Julio Sola Boneta, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Navarra y Carlos Pérez García, jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Virgen del Camino.
Los expertos reunidos subrayaron que los profesionales del sistema sanitario navarro están preparados para responder a la pandemia y que hasta el momento el virus ha dado lugar a cuadros clínicos generalmente leves, ?más leves incluso que la gripe estacional?, subrayó Aurelio Barricarte. Por su parte, el doctor Carlos Pérez García añadió que la evolución de la mayoría de los pacientes atendidos en los hospitales navarros ha sido favorable. ?La estrategia adoptada para abordar la atención sanitaria a los pacientes con Gripe A ha sido adecuada y no ha alterado la actividad asistencial normal. El personal sanitario está preparado para dar asistencia sanitaria con eficacia a un elevado número de pacientes con gripe estacional y gripe A – H1N1?.
Los expertos coincidieron en subrayar que la transmisión del virus es imparable y que las medidas preventivas y de salud pública adoptadas están encaminadas a retrasar la pandemia con el fin de optimizar los recursos sanitarios existentes. Aclararon que el término pandemia implica una transmisión elevada y sostenida del virus en el mundo, ?no mayor gravedad? y que la incidencia en los países del hemisferio sur que han alcanzado el pico de casos en los últimos meses, ?ha sido moderada y cómo máximo el triple de lo esperado?.
Los ponentes aportaron información relativa a las características del agente infeccioso y los aspectos a tener en cuenta en los planes de actuación clínica y de Salud Pública, su comportamiento epidemiológico, el calendario de disponibilidad y criterios de administración de vacunas, las características clínicas del virus y los criterios terapéuticos, y los factores de riesgo específicos. Posteriormente se desarrolló un coloquio sobre ?El Plan de actuación: aspectos problemáticos?, moderado por María Teresa Fortún Pérez de Ciriza, presidenta del Colegio de Médicos de Navarra. Las ponencias presentadas por los expertos se pueden consultar en la página web del Colegio de Médicos de Navarra (www.medena.es) en la sección ?actualidad sanitaria?.