El presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, compartió con los médicos colegiados riojanos el Día del Médico Jubilado, organizado, el pasado día 30 de octubre, por la entidad colegial presidida por la doctora Martínez Torre. Durante dicha celebración pronunció una conferencia sobre sobre el papel tanto del médico jubilado como el que ejercen las secciones de Médicos Jubilados en estas corporaciones, apelando al papel del jubilado como un colegiado activo y proponiendo acciones como la puesta en marcha de un programa de atención sociosanitaria para este colectivo
Logroño, 3 de noviembre 2009 (medicosypacientes.com)
El pasado 30 de octubre se celebró en el Colegio de Médicos de La Rioja (COMLR) el Día del Jubilado, jornada en la que se rindió homenaje a los profesionales de la comunidad que ya no están en activo, un total de 121 de los 1.450 colegiados de La Rioja. El acto, contó la presencia del presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, el consejero de Salud de La Rioja, José Ignacio Nieto, y la presidenta del Colegio Riojano, la doctora Inmaculada Martínez Torre, entre otras personalidades.
Durante todo el día se celebraron distintas conferencias que versaron sobre el papel de los mayores dentro del colectivo. La inauguración del evento corrió a cargo del consejero de Sanidad de La Rioja, José Ignacio Nieto. También tuvo una interesante participación el presidente del CGCOM, el doctor Rodríguez Sendín, quien disertó sobre el papel del médico jubilado y de la sección de Médicos Jubilados en los Colegios de Médicos, apelando al papel del jubilado como «colegiado activo».
Como recordó el doctor Rodríguez Sendín, «el colectivo de médicos jubilados va ampliándose, en los respectivos Colegios de Médicos, de acuerdo con las tendencias de la población en general, cada vez más envejecida». En estos momentos, el porcentaje ronda, aproximadamente, el 25 por ciento, con un predominio de varones frente a mujeres e incluidos dentro del mismo, incluso, hasta dos generaciones de jubilados. Dada la ancianidad de parte de esta población de médicos mayores es frecuente que las limitaciones funcionales les afecten a muchos de ellos y, por tanto, muestren distintos grados de dependencia. A juicio del presidente de la OMC, «la intensidad de estas limitaciones se puede reducir con recursos de atención sociosanitaria y con acciones de prevención y promoción de la salud».
Atención sociosanitaria
En un momento de su intervención el doctor Rodríguez Sendín enumeró una serie de acciones a plantearse desde las entidades colegiales en este sentido, siendo una de ellas la creación de un programa de atención sociosanitaria para este colectivo y sus cónyuges. Entre los requisitos que se precisan para llevar a buen término este proyecto, el presidente de la OMC citó: la creación de equipos que desarrollen este tipo de programas; el establecimiento de un espacio fijo de atención e información; así como la designación de un presupuesto específico.
Retos para con el colegiado jubilado
En definitiva, y tal como detalló el presidente de la OMC, los Colegios de Médicos tienen una serie de retos frente a este colectivo entre los que cabe destacar: conocer y valorar la situación de nuestros colegiados más mayores; favorecer su autonomía personal e independencia; promover una mejor calidad de vida; responder a sus necesidades y demandas sociosanitarias; potenciar su participación en los Colegios de Médicos; y, además, posibilitar un marco para desarrollar habilidades y actividades sociales.
A modo de conclusión, la presidenta del COMLR, la doctora Inmaculada Martínez, encargada de la clausura de la jornada, señaló que «dicho colectivo es equiparable a un motor para el Colegio de Médicos», «un sector vivo de nuestra profesión, con experiencia e iniciativa. Son auténticos pioneros en la vida y pioneros, también, en nuevas tecnologías, con presentaciones multimedia e, incluso, tienen una revista que elaboran ellos mismos».