Se trata de una de las principales conclusiones del Libro Blanco de la Profesión Médica, una encuesta de opinión realizada entre mil médicos de la provincia cuya presentación ha tenido lugar esta mañana en el Colegio de Médicos de Las Palmas
Las Palmas, 22 de octubre 2009 (medicosypacientes.com)
Los médicos que desarrollan su profesión en la provincia de Las Palmas reclaman la puesta en marcha del Consejo Canario de la Profesión Médica, tal y como se ha puesto de manifiesto en los resultados de una investigación realizada durante los dos últimos años entre más de mil colegiados de esta provincia. Ayer miércoles, se presentó en rueda de prensa el resumen ejecutivo de este trabajo denominado «Libro Blanco de la Profesión Médica». A partir de este documento, el Colegio de Médicos de Las Palmas propone a los agentes implicados en la gestión de la sanidad canaria la toma en consideración de algunas medidas de especial relevancia, extraídas de la opinión de los propios colegiados.
El Consejo Canario de la Profesión Médica sería un canal de comunicación estable y fluido entre los profesionales médicos y la administración sanitaria, y en él se abordarían cuestiones exclusivamente médicas. En opinión de Pedro Cabrera, presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas, ?actualmente no existe un órgano como éste en Canarias, un lugar donde los médicos podamos hablar a la Administración sobre las cuestiones que manejamos a diario?.
Otras de las recomendaciones que están incluidas en el Libro Blanco de la Profesión Médica es la de la necesidad de alcanzar un compromiso social que facilite a los ciudadanos la libre elección de médico y de centro o establecimiento sanitario. En este sentido, según los médicos, sería conveniente divulgar ampliamente este derecho y suprimir las trabas administrativas que impiden ejercer a los pacientes este derecho.
Por otro lado, los médicos de Las Palmas, recomiendan mejorar las condiciones ambientales, infraestructuras y recursos a partir de la opinión de los usuarios. ?Los Colegios de Médicos deben ser entidades abiertas a la sociedad, alejados del modelo corporativista de antaño. Hay que rendir cuentas a la sociedad?, en opinión de sus responsables.
Además, el Libro Blanco de la Profesión Médica aboga por garantizar la correcta dispensación de fármacos a los pacientes. Esta circunstancia pasa por trasladar al colectivo farmacéutico la importancia de dispensar los medicamentos con el nombre comercial o laboratorio indicado expresamente en las recetas prescritas por los médicos.
Otro tema importante es la mejora de la calidad asistencial a partir de la mejora de la accesibilidad a la formación médica continuada. Para ello, los médicos proponen establecer medidas de apoyo económico para la realización de actividades formativas, la disponibilidad de tiempo y/o compatibilidad horaria y el establecimiento de un plan de formación útil. En este sentido también recomiendan el fomento de la docencia y la investigación médica.
En cuanto a las condiciones retributivas, los médicos recomiendan a la Administración que estudie medidas orientadas a mejorarlas, por ejemplo, considerando la actividad asistencial como un criterio retributivo.
Por otro lado, en lo que se refiere a las condiciones en el puesto de trabajo, reclaman que se incremente el nivel de satisfacción. Medidas propuestas son el establecimiento de pautas de seguimiento y comunicación en el puesto de trabajo, la creación de sistemas que permitan equilibrar la carga de trabajo y, también, la desburocratización de la administración sanitaria.