La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), a través de su Grupo de Enfermedades Infecciosas, ofrece a los pacientes una serie de recomendaciones frente a esta infección respiratoria, que está causada por el virus Influenza y que cada año afecta a miles de personas
Madrid, 24 de enero 2009 (medicosypacientes.com)
Los médicos de familia recuerdan a la población no tomar antibióticos para la gripe. Estos medicamentos están indicados para las infecciones bacterianas y no víricas como la gripe. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), a través de su Grupo de Enfermedades Infecciosas.
Las medidas preventivas son fundamentales para hacer frente a este proceso patológico, ya que se trata de una enfermedad vírica y autolimitada (que se cura sola). En este sentido, existen determinadas medidas elementales de autocuidado e higiene personal como son lavarse las manos frecuentemente, utilizar pañuelos desechables y taparse la nariz y la boca al estornudar; mantener la habitación del enfermo separada de la estancia de los otros miembros de la familia y bien ventilada?pautas todas ellas que contribuyen a evitar la propagación de la enfermedad, fundamentalmente en el ámbito familiar y laboral.
Algunos consejos
¿Tengo una gripe?
Es posible, si presenta alguno de estos síntomas:
- Dolores musculares y de articulaciones.
- Dolor de garganta y de cabeza.
- Tos seca.
- Fiebre elevada (39º) los 3-4 primeros días que disminuye paulatinamente.
¿Puede ser grave?
Sólo si usted tiene un problema de salud de larga evolución como:
- Problemas respiratorios: bronquitis crónica, asma…
- Problemas de corazón; insuficiencia cardiaca.
- Problemas de hígado: insuficiencia hepática.
- Problemas de riñón: insuficiencia renal.
¿Qué puedo hacer si tengo síntomas de gripe?
- Tomar líquidos abundantes, para hidratar sus mucosas respiratorias.
- Baños de agua templada para bajar la temperatura.
- Puede ser necesario un antitérmico, preferentemente paracetamol.
¿Cuándo debo consultar con mi médico de familia?
- Si tiene alguno de los problemas crónicos antes mencionados.
- Si al cabo de 4-5 días mantiene fiebre elevada (38?5º-39º) o nota ahogo.
- Si tiene alguna duda sobre la evolución, contacte telefónicamente con su médico de familia.
¿Tengo que quedarme en la cama?
- La fiebre, en contra de la creencia popular, no es un motivo en si misma para guardar cama.
- Deberá realizar reposo si su estado general está afectado de forma importante.
¿Si tomo antibióticos, me pondré bien antes?
- No, los antibióticos están diseñados para otro tipo de infecciones (bacterianas).
¿Hasta cuándo me va a durar?
- De 7 a 8 días es el término medio.
- Si bien ciertos síntomas (tos seca, cansancio) pueden mantenerse durante más tiempo.
¿Puedo contagiar a mi familia?
- Si, la gripe es una típica enfermedad contagiosa por vía respiratoria.
- Deberá tenerse cuidado con las personas mayores y con los problemas de salud crónicos señalados.
El tratamiento con analgésicos (paracetamol), el reposo y la ingesta de líquidos son las medidas más eficaces para aliviar los síntomas de la gripe. La vacunación es eficaz hasta en un 40-70% de los casos y protege frente al virus durante un máximo de un año.