Entre los temas que se han abordado, como han explicado sus organizadores, «figuran algunos, por lo general ausentes en el currículo de estos especialistas, como drogas, demencia y trastornos cognitivos, atención inicial al prolitraumatizado y bioética»
Madrid, 13 de octubre 2008 (Redacción)
Mejorar su efectividad laboral, a través del aprendizaje el desempeño profesional de los médicos de familia, es el objetivo principal de unas Jornadas de Actualización en Medicina de Familia celebradas la pasada semana en Santiago de Compostela, bajo la organización de las Sociedades Española y Gallega de Medicina de Familia y Comunitaria.
?Pretendemos contribuir a mejorar la competencia del médico de familia desde una perspectiva muy amplia, más allá de un tema concreto, para así posibilitar el dar respuesta a más del 90 por ciento de las demandas que la población tiene en relación a su salud?, según señaló el director del Comité Académico de esta actividad, el doctor José Zarco.
El objetivo principal de estas Jornada, que han contado con el patrocinio del Instituto de Formación Novartis (IFN), radica en ofertar al médico de familia una amplia gama de actividades docentes a través de las cuales mejore su competencia, su desarrollo profesional continuo.
Los temas que se han abordado van desde los problemas de salud más prevalentes en la consulta del médico de familia, como pueden ser las enfermedades cardiovasculares, hasta otros problemas por lo general ausentes en el currículo del médico de familia, entre ellos, los problemas relacionados con el consumo de drogas, la atención inicial al politraumatizado, la demencia o la bioética.