La Sociedad Catalana de Medicina de Familia y Comunitaria ha lanzado la reivindicación «en tiempos de crisis más Atención Primaria». Asimismo, pide aplicar el plan de desburocratización, el desarrollo de la historia clínica compartida y garantizar que el tiempo de acceso a los especialistas y las pruebas complementarias no supere en ningún caso los 15 días
Barcelona, 31 de marzo 2011 (medicosypacientes.com)
La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (Camfic) ha reclamado este miércoles la aplicación del plan de reducción de las listas de espera, que actualmente se ve comprometido por el recorte de 1.000 millones de euros de la Conselleria de Salud.
En un decálogo de medidas para afrontar la situación actual, la Camfic ha reivindicado «en tiempos de crisis, más atención primaria», y ha ofrecido participación de los médicos de familia para reducir los tiempos de las listas de espera.
De entrada, ha exigido aplicar el plan de desburocratización en primaria, el desarrollo de la historia clínica compartida y garantizar que el tiempo de acceso a los especialistas y las pruebas complementarias no supere en ningún caso los 15 días.
Además, han pedido extender a los profesionales hospitalarios los criterios de calidad de prescripción farmacéutica que rigen en la Atención Primaria.
También reclaman aumentar el nivel de resolución de la estructura de Atención Primaria, aprovechando el potencial de su organización multiprofesional y multidisciplinaria.
Sobre la mesa han vuelto a poner la necesidad de promover fórmulas de autogestión de los equipos de primaria en todas las entidades proveedoras y que la atención primaria ejerza un papel de coordinador de los servicios sanitarios y cuente con una asignatura obligatoria en la universidad.