jueves, mayo 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos médicos de A.P. piden cautela ante la evolución del brote de...

Los médicos de A.P. piden cautela ante la evolución del brote de gripe porcina

«De momento estamos en fase III, es decir, aquélla en la que se detectan casos aislados de contagio de virus gripal animal en el hombre, por lo que aún no sabemos cómo se puede comportar», según han manifestado miembros del Grupo de Enfermedades Infecciosas de SEMERGEN

Madrid, 28 de abril 2009 (medicosypacientes.com)

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) pide que no se genere alarma, aunque matiza que «hay que estar cautos» para saber cómo va a evolucionar, porque «el comportamiento de los virus gripales es imprevisible», según señaló el médico de familia y coordinador del Grupo de Infecciosas de SEMERGEN, José Luis Cañada, con motivo del primer caso de gripe porcina confirmado en España.

Este experto destacó que «sólo en el momento en el que haya una epidemia de gripe se sabrá cómo se comporta, y no antes», y apuntó que «aún no se ha declarado ninguna pandemia». «De momento estamos en fase III, es decir, aquélla en la que se detectan casos aislados de contagio de virus gripal animal en el hombre, por lo que aún no sabemos cómo se puede comportar», dijo.

El doctor Cañada apuntó que «hasta la fecha, lo que se sabe es que estos casos que se han producido en México y Estados Unidos son una AH1N1 procedente del cerdo y que previamente no se había dado ni en cerdo ni en humano». «Que posiblemente haya tenido su origen o haya pasado por el animal, aún no se puede saber, hay que secuenciar la secuencia del genoma vírico», indicó.

Según señaló, para poder vacunar primero hay que disponer de ella, ha de fabricarse, y para ello hay que tener aislado el virus y cultivarlo en huevo, una capacidad de respuesta que, según estimo, podría ser de tres meses.

En cuanto a las medidas de prevención, el doctor Cañada señaló que las personas que han viajado a México han de ponerse en contacto con su médico cuando noten síntomas como fiebre y malestar general. Además, si se percibe que la persona puede padecer la enfermedad, no debe estar en contacto con otras personas, y no toser sobre la mano, sino sobre la manga. «Se transmite como una gripe normal», concluyó.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares