Hoy comienza en el Colegio de Médicos de Álava un curso de formación sobre la lepra, úlcera de buruli, malaria y otras enfermedades importadas
Vitoria, 21 de abril 2009 (medicosypacientes.com)
Aunque la lepra ya no es aquella enfermedad medieval de contagio inmediato y deformaciones como las de antaño, esta palabra sigue relacionándose con la marginación. Pero la lepra es una realidad con cura desde los años cuarenta, siempre que se diagnostique a tiempo (el pasado año se registraron una veintena de nuevos casos en España). Para formar a los facultativos de la provincia, el Colegio de Médicos de Álava imparte desde hoy, y hasta el próximo jueves, un curso para abordar ésta y otras enfermedades importadas, propias de otros países pero que tiene cierto reflejo en nuestra sociedad.
Bajo el título de ?Enfermedades importadas, lepra y úlcera de buruli?, los médicos de Álava podrán actualizar sus conocimientos con este curso que se celebra en las propias instalaciones del Colegio de Médicos de Álava (Avenida Santiago, 7).
Entre los especialistas presentes, se encuentra el Dr. José Ramón Gómez Echevarría, director médico del Sanatorio Fontilles, centro de referencia en España en tratamiento de la lepra, y que impartirá su charla el miércoles 22. Entre 50 y 60 personas residen en este centro, convertido en residencia de personas con minusvalías provocadas por la enfermedad; el resto, son tratadas de forma ambulatoria en este centro que cumple 100 años desde su apertura.
El curso, además, abordará otras enfermedades como la malaria, la diarrea del viajero, lesiones cutáneas y otras, de la mano de la Dra. Nuria Lapuente, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Máster en Medicina Tropical y Salud Internacional.