Madrid, 2de octubre de 2009(medicosypacientes.com)
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores CEOMA, con motivo de la celebración ayer del Día Internacional de los Mayores, reclama ?mayor visibilidad? para estas personas dentro de la sociedad.
?Los mayores debemos sentirnos así cuando miramos el calendario, pero mantenernos jóvenes mentalmente y activos física e intelectualmente; así como hacer sonar nuestra voz en la sociedad?, ha señalado el presidente de la Confederación, José Luis Méler y de Ugarte.
Además, ha recordado ?el Compromiso de CEOMA por defender a las personas mayores y sus derechos, con el objetivo de incorporarles a la vida social con total normalidad y, a la vez, dotarles de visibilidad?.
?No hay que olvidar que España es uno de los países con más personas mayores del mundo, con cerca del 18 por ciento?, ha añadido el presidente de la Confederación, quien ha recordado que ?en el año 2050, seremos, junto a Japón, la nación más envejecida del Mundo?.
Por este motivo, Méler y de Ugarte ha recordado las actuaciones que ha realizado recientemente CEOMA a favor de las personas mayores, entre ellas destacan:
Medidas para reducir el desempleo entre los mayores
La Confederación ha solicitado la creación de medidas específicas destinadas a reducir el desempleo en personas mayores por parte de administraciones públicas, organizaciones empresariales y sindicatos.
CEOMA recuerda que ?en España hay más de medio millón de personas mayores de cincuenta años en paro. Por ello, es necesario desarrollar acciones y políticas que combatan el desempleo de estos trabajadores, poseedores de elementos especialmente destacables en una situación de crisis: experiencia, serenidad y valía demostrada?. Además, ha señalado que ?el salario de estos trabajadores representa, en la mayoría de las ocasiones, el sostén principal del núcleo familiar?.
CEOMA ha solicitado una modificación de la normativa sobre jubilación, en la que se incluya la eliminación de la obligatoriedad de dejar de trabajar a los 65 años, con objetivo de adaptarla a la nueva realidad social.
?La Confederación propone eliminar la jubilación obligatoria en función de la edad, al considerarla discriminatoria, y se muestra favorable de que sea el propio individuo quien decida la edad de su jubilación, de acuerdo con una nueva normativa sobre jubilación y pensiones?, ha asegurado Méler y de Ugarte.
La Confederación ha solicitado la implicación de todos los actores sociales (administraciones públicas, centros hospitalarios o residenciales y a todos los ciudadanos) la eliminación de las sujeciones que se emplean en personas con Alzheimer.
CEOMA, ha realizado un estudio en el que se manifiesta que el 25 por ciento de las personas internadas sufren sujeciones físicas o a través de psicofármacos. La Confederación ha demostrado, a través del informe ?Desatar al anciano y al enfermo de Alzheimer? que esta práctica se puede evitar y ofrece soluciones para tratar a estas personas correctamente, así como un listado de centros que no las emplean.
El presidente de la Confederación ha denunciado que ?atar a personas con Alzheimer o sedarlos con psicofármacos debe eliminarse, ya que son medidas muy dañinas que a medio plazo aumentan el riesgo de caídas y las posibilidades de desarrollar una amplia serie de complicaciones y problemas?.
El presidente de CEOMA también ha destacado la celebración del IX Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, que se desarrollará en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES de Sevilla durante los días 21, 21, 22 de octubre en Sevilla.
En este evento estarán presentes administraciones públicas, entidades sin ánimo de lucro y empresas dedicadas al sector de los mayores (ocio y turismo, salud o servicios) orientadas al fomento del envejecimiento activo a través de sus bienes, productos o servicios.