Las consecuencias de la crisis y otros aspectos que conciernen al futuro de la profesión médica en Europa fueron analizados ayer miércoles 16 de mayo por los máximos representantes de las Organizaciones Médicas de España y de Alemania en el transcurso de una reunión celebrada en Berlín. El presidente de la OMC, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, que encabezó la delegación española, y el doctor Frank Ulrich Montgomery, al frente de la Cámara de Médicos Alemana, abordaron temas como la migración y la libre circulación de pacientes y profesionales, así como otras cuestiones como la implantación del Plan Bolonia, el modelo español de trasplantes y la representación de los médicos en organizaciones profesionales europeas e internacionales
Berlín, 17 de mayo 2012 (medicosypacientes.com)
Las consecuencias de la crisis y otros aspectos que conciernen al futuro de la profesión médica en Europa fueron analizados ayer miércoles 16 de mayo por los máximos representantes de las Organizaciones Médicas de España y de Alemania en el transcurso de una reunión celebrada en Berlín (ver MedicosyPacientes en su edición del 16-5-12). El presidente de la OMC, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, encabezó la delegación española, acompañado por el vicepresidente, doctor Ricard Gutierrez; el secretario general, doctor Serafin Romero, y el coordinador del área internacional de la OMC, el Dr. José Ramón Huerta. Por parte la Cámara de Médicos Alemana, participó una delegación con su presidente, el doctor Frank Ulrich Montgomery, al frente.
La migración de médicos entre España y Alemania ha sido uno de los temas centrales de la reunión, motivado por la actual crisis y como lo está demostrando el incremento paulatino del número de médicos españoles que se marchan a ejercer a Alemania, tal como lo pone de manifiesto la evolución de emisión de certificados de idoneidad profesional expedidos por la Organización Médica Colegial, por lo que la cifra de españoles ejerciendo en Alemania se situaría en alrededor de 400. Por su parte, se estima que los médicos alemanes trabajando actualmente en nuestro país rondan los 336, establecidos fundamentalmente en Baleares, Málaga, Costa Mediterránea y Canarias.
Tanto la libre circulación de profesionales como de pacientes fueron abordadas, asimismo, en esta reunión, junto al desarrollo de la correspondiente normativa. Además, se abordó la Revisión de la Directiva 2005/36/CE de cualificaciones profesionales que afecta, entre otros aspectos, a la tarjeta profesional europea, al periodo de formación del médico, al reconocimiento de títulos de terceros países, a la formación básica del médico y la formación especializada o a la introducción de mecanismos de alerta sobre los profesionales sanitarios a los que una autoridad pública o un tribunal haya prohibido ejercer su actividad profesional. Se incidió en un aspecto de esta Directiva como es el del conocimiento del idioma a la hora de la prestación del servicio y las limitaciones que puede ocasionar a la hora de plantearse un destino distinto al del propio país para ejercer.
El debate social y político sobre los derechos de los pacientes fue otra de las cuestiones abordadas. Al respecto, según lo explicado por los representantes de la profesión médica alemana, en dicho país los políticos piensan que los médicos gozan de muchos más derechos que los pacientes, de tal forma que proponen un mayor equilibrio entre ambos tipos de derechos, constatándose, en este sentido, una gran diferencia con respecto a la situación en España donde, como se explicó, los médicos están perdiendo derechos y estatus.
Otra de las cuestiones que centró el interés de la reunión fue el modelo español de trasplantes y su funcionamiento, dadas las diferencias existentes en este tipo de asistencia entre España y Alemania, tema que se ampliará en una próxima reunión bilateral que se celebrará en nuestro país.
La adaptación del proceso de Bolonia, la representación de los profesionales en organizaciones internacionales y europeas y la estandarización de los servicios de Cirugía Estética fueron otros de los temas incluidas en el orden del día de la reunión.