lunes, agosto 25, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos hospitales actuales tienen grandes deficiencias comunicativas, según una experta

Los hospitales actuales tienen grandes deficiencias comunicativas, según una experta

Los médicos pueden hacer más accesible el sistema sanitario a los pacientes a través de un lenguaje más sencillo y asegurándose de que éstos han comprendido y asimilado las explicaciones que se les ha aportado

Barcelona, 4 de julio 2008 (Redacción)

?Los hospitales actuales tienen muchas deficiencias comunicativas, incluso en los propios edificios?. A esa conclusión ha llegado a profesora de la Escuela de Salud Pública de Harvard, Rima Rudd, durante su intervención en el curso de ?Especialización en Liderazgo y Salud?, de la Universidad Autónoma de Barcelona, organizado por el Colegio de Médicos de Baleares (COMIB), la Fundación Josep Laporte (FJL) y el Real Colegio Complutense de la Universidad de Harvard.

Por ello, esta experta ha puesto el acento en algo tan esencial como el lenguaje tan técnico que se emplea en el conjunto de los sistemas sanitarios, con una gran cantidad de términos que, a menudo, no son conocidos por los pacientes. De tal forma que ha sugerido que ?los médicos transformen sus sentimientos y, sobre todo, sus conocimientos en palabras accesibles para todos?.

?A menudo, los médicos asumen que los pacientes les entienden, que son libres para preguntar lo que quieran a éstos en situaciones delicadas, por lo que es recomendable también aprender a preguntar a los pacientes?, según ha indicado la profesora Rudd.

Pautas para subsanar
las deficiencias comunicativas

Rudd ha lanzado una serie de pautas para subsanar los problemas comunicativos en Sanidad. Así ha recomendado utilizar un lenguaje sencillo, proveer al paciente de buenas herramientas comunicativas, fomentar el diálogo y las preguntas y respuestas con los enfermos, así como explicar los procesos y las investigaciones realizadas sobre su caso.

En este sentido, incide en que el médico ha de asegurarse de que el paciente ha asimilado y ha comprendido lo que se le ha explicado. ?Se trata de una cuestión de responsabilidad y de humanidad?.

Aún así, dicha experta ha reconocido que en el ámbito de la Medicina, aplicar una buena comunicación no es siempre fácil porque el entorno emocional es variable y, a menudo, crítico y doloroso?.

Para la profesora de Harvard existen algunos factores que, sin duda, favorecen a la mejora de las actividades y aptitudes comunicativas en todos los ámbitos. A su juicio, ?el dinero determina en buena medida la capacidad de educación y de formación. Está demostrado que los países ricos están mejor formados y tienen mayor capacidad de comunicación con el entorno?.

Finalmente, también ha sugerido ?experimenta en primera persona? lo que sienten los enfermos a los que se trata. A ello se dedican algunas empresas, sobre todo en EE.UU., que lo que hacen es reproducir situaciones y sensaciones que manifiestan los enfermos, para que los profesionales puedan comprender mejor.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares